35 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

OLIMPIA GUTIERREZ ENRIQUEZ, Sandra et al. Impacto de la aplicación de una estrategia de aprendizaje para mejorar la calidad de la muestra en el tamizaje cervical en personal de enfermería en servicio social. []. , 35, 3, pp.340-347. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n3a10.

Objetivo.

Evaluar el impacto de la aplicación de una estrategia de aprendizaje para mejorar la calidad de la toma de la muestra en el tamizaje cervical en estudiantes de Licenciatura de Enfermería en servicio social.

Métodos.

Estudio cuasi-experimental, longitudinal realizado en el que participaron 23 pasantes de la Licenciatura en Enfermería de una universidad pública de San Luis Potosí, México. Se evaluaron los conocimientos y las habilidades prácticas en la toma de las citologías cervicales y la calidad de las muestras antes y después de la aplicación de una estrategia de aprendizaje que incluía un entrenamiento de 10 horas teóricas y 22 horas prácticas con temas relacionados con la toma de muestra en el tamizaje cervical.

Resultados.

Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa en el mejoramiento de los conocimientos (t=-12.8 p<0.001) y de las habilidades prácticas (t=-8.86 p<0.001) después de la intervención. Se atribuyó a la aplicación de la estrategia de aprendizaje el aumento del porcentaje de muestras adecuadas de 30.43% a 82.60% en las fases de pre y post-intervención (p<0.001).

Conclusión.

El entrenamiento es eficaz para mejorar los conocimientos y las habilidades prácticas para la toma de la muestra en el tamizaje cervical, así como la calidad de las muestras para su interpretación.

: neoplasias del cuello uterino; prueba de Papanicolaou; garantía de la calidad de atención de salud; capacitación en servicio; estudiantes de enfermería.

        · | |     · | |     · ( pdf )