39 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

ABUGOV, Haley; OCHOA MARIN, Sandra Catalina; SEMENIC, Sonia    ARROYAVE, Isabel Cristina. Barreras y facilitadores de las prácticas de apoyo a la lactancia materna en una unidad de cuidados intensivos neonatales en Colombia. []. , 39, 1, e11. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n1e11.

Objetivo.

valuar las prácticas de apoyo a la lactancia materna y las barreras y los facilitadores relacionados en una gran unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN) de Medellín, Colombia.

Métodos.

Se utilizó un diseño descriptivo de métodos mixtos para recopilar información sobre las prácticas de atención y los resultados relacionados con el apoyo a la lactancia materna en la UCIN. Las fuentes de datos incluyeron la encuesta de autoevaluación de las políticas y las prácticas de lactancia materna de Neo-BFHI, observaciones clínicas y una revisión retrospectiva de las historias clínicas de pacientes.

Resultados.

De las 51 historias clínicas revisadas, el 98% de los bebés recibieron leche materna durante su hospitalización, pero la mayoría (84%) también recibió fórmula y solo el 8% de los bebés fueron amamantados exclusivamente al momento del alta de la UCIN. Todo el personal recibió educación sobre cuidado amigable a las madres y sus bebés, y la unidad cumplió con el Código Internacional de Comercialización de Sustitutos de la Leche Materna. Sin embargo, los recursos para apoyar la lactancia (por ejemplo, el acceso a especialistas, extractores de leche, material didáctico escrito para los padres) fueron limitados y los bebés solo podían consumir leche extraída dentro del hospital. La separación madre-hijo, así como las creencias del personal y las rutinas de atención, también limitaron prácticas importantes de apoyo como el cuidado piel con piel y el inicio temprano de la lactancia materna directa.

Conclusión.

El cuestionario de autoevaluación y las observaciones revelaron un alto valor de la lactancia materna y un enfoque de atención centrado en la familia en la UCIN. Los desafíos clave incluyeron la falta de instalaciones para apoyar la presencia de los padres, las barreras para la extracción y el suministro de leche y una alta tasa de alimentación con biberón con fórmula.

: recién nacido; cuidado intensivo neonatal; lactancia materna; leche humana; mejoramiento de la calidad.

        · | |     · |     · ( pdf )