15 25 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

 ISSN 0123-3432

GALINSKI, Christian. Recursos de contenido basados en estándares: un prerrequisito para la integración de contenido e interoperabilidad de contenido. []. , 15, 25, pp.143-157. ISSN 0123-3432.

Objetivo: demostrar que tanto los enfoques basados en estándares para la normalización y la gestión de contenidos y para los servicios y las herramientas relacionados con los contenidos, como sus respectivos sistemas de certificación, no sólo garantizan la integración y la interoperabilidad con-fiables de contenidos, sino que, además, benefician en particular a las personas con necesidades especiales en e-Accesibilidad / e-Inclusión. Método: el documento ''Semantic Interoperability and the need for a coherent policy for a framework of distributed, possibly federated repositories for all kinds of content items on a world-wide scale'', que se adoptó en 2005, fue un primer paso en la formulación de requisitos globales de interoperabilidad para contenidos estructurados. Dichos requisitos -fundamentados en principios terminológicos- se han adoptado en proyectos de la Unión Europea como IN-SAFETY (Infrastructure and Safety) y OASIS (Open architecture for Accessible Services Integration and Standardization). Resultados: La integración y la interoperabilidad de contenidos son conceptos clave en relación con la aparición de bases de datos / repositorios de contenidos estructurados. Dado que los ítems de contenido lingüístico se combinan o se insertan cada vez más en ítems de contenido no lingüístico (y viceversa), un enfoque sistémico y genérico de modelación de datos y gestión de contenidos está a la orden del día. Dicho sistema cumple los requisitos para el multilingüismo y está basado en normas abiertas, de manera que, desde el principio, adapta el software y el diseno de bases de datos a la e-Accesibilidad / e-Inclusión. Además, hace el contenido estructurado adaptable a la integración e interoperabilidad de contenidos, ya que refuerza su potencial para ser reutilizado y redirigido en e-aplicaciones totalmente distintas. Este contenido, al igual que los métodos, las herramientas y los servicios que se emplean, pueden ser sometidos a nuevos tipos de esquemas de certificación que estén basados en estándares. Conclusión: el contenido debe ser totalmente confiable en algunas aplicaciones como e-Accesibilidad / e-Inclusión. Nuevos modelos y herramientas para la certificación, la verificación y la validación son provistos por los modelos de datos basados en estándares y en contenidos normalizados, que influenciarán las futuras normas de ICT (Integration and Content Interoperability) en general. Además de aumentar la confiabilidad de los datos, disminuyen los riesgos de todo tipo y la responsabilidad.

: normas internacionales; repositorios de contenidos; contenido estructurado normalizado; modelos de datos estructurados; integración e interoperabilidad de contenidos; verificación; validación; certificación; e-Accessibilidad; e-Inclusión.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License