21 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

 ISSN 0123-3432

BROWNING, Peter C.. El problema de la definición de 'alfabetización indígena': lecciones de los Andes. []. , 21, 3, pp.301-312. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v21n03a04.

Desde que la ONU incluyó la alfabetización dentro de sus Objetivos de Desarrollo del Milenio, la importancia de la alfabetización ha asegurado su posición en la conciencia colectiva como marcador central del desarrollo; además, se ha vuelto común hablar de la ''alfabetización indígena''. En este artículo, se tratan algunos de los problemas que se presentan al momento de definir la ''alfabetización indígena'' con referencia explícita a la región andina de habla quechua. La sección 1 comienza a cuestionar los términos ''alfabetización'' e ''indígena'' con el fin de comprender mejor la pregunta planteada. La sección 2 considera las prácticas literarias en la época colonial: se verá que tanto la tecnología introducida (la escritura alfabética europea) y la forma en la cual se presentó (el libro) circunscribieron las prácticas literarias precolombinas. La sección 3 trata la forma en la cual la tecnología introducida por los colonizadores continúa afectando las prácticas literarias que se evidenciará a través del debate en torno a la estandarización del alfabeto quechua. Finalmente, la sección 4 considera una orientación hacia la ''alfabetización social'' e ilustra cómo este enfoque puede ayudarnos a ir más allá de un concepto arraigado y tradicional de ''alfabetización'', y considerar la alfabetización no sólo como una práctica que depende de actores sociales, sino también involucrar a esos actores en la definición misma de lo que ellos consideran la ''práctica literaria''.

: alfabetización; indígenas; colonización; desarrollo; quechua; sociolingüística; planificación lingüística; América Latina.

        · | |     · |     · ( pdf )