14 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Perspectivas en Nutrición Humana

 ISSN 0124-4108

DEL CAMPO, María Lis    NAVARRO, Alicia. El significado de la cocina en mujeres de clase media de Córdoba, Argentina. Una aproximación desde la teoría de las representaciones sociales. []. , 14, 2, pp.1-10. ISSN 0124-4108.

Antecedentes: el estudio sociocultural de la cocina da cuenta de los motivos que orientan esta práctica y de relaciones sociales existentes. Objetivos: explorar las representaciones sociales sobre la cocina de mujeres de sectores medios de Córdoba, Argentina. Materiales y métodos: estudio cualitativo y exploratorio. Se realizaron 11 entrevistas en profundidad, seleccionadas por muestreo intencional según criterio de máxima variedad de edades, nivel educativo, ocupación y situación familiar. Se identificaron elementos centrales y periféricos mediante indicadores discursivos. Resultados: los elementos centrales expresan la valoración de la cocina como una responsabilidad propia de la mujer respondiendo a cierta moral tradicional, expresada también en la obligación de constituirse en un ser para otros, en permanente tensióncon elementos derivados de la inserción en el mercado laboral y los cuidados para mantenerse dentro de parámetros de delgadez y belleza. Estos contenidos requieren de nuevas lógicas para racionalizar tiempo, recursos y afectos. Conclusiones: se visualizó la categoría femenino/masculino como construcción sociocultural que hace referencia a conductas, expectativas y roles socialmente atribuidos a hombres y mujeres, así como la necesidad de considerar el medio cultural, el lugar en la estructura social y las experiencias vividas cotidianamente para comprender el sentido otorgado a las prácticas alimentarias.

: prácticas alimentarias; psicología social; representaciones sociales; investigación cualitativa; Argentina.

        · |     · |     · ( pdf )