15 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Tendencias

 ISSN 0124-8693

ORTIZ RAMOS, Manuel Iván    LOPEZ ZAMBRANO, Richard Iván. IMPACTO ECONÓMICO DEL TLC COLOMBIA - ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO (Segunda parte). []. , 15, 1, pp.35-62. ISSN 0124-8693.  https://doi.org/10.22267/rtend.141501.49.

La segunda parte analiza los términos del TLC y su impacto en la economía regional, que de manera objetiva, permita coincidir sus alcances comerciales con las características que posee la estructura productiva de Nariño a partir del contexto económico de frontera.

La frontera sur juega un papel importante frente al sector agrícola ya que posee desde el suroccidente excelentes recursos naturales y ecosistemicos desde donde se extrae materias primas, insumos, localización y productos de exportación, como son: 1) Producción de agua limpia y potable; 2) Producción de energía eólica, solar y eléctrica; 3) Minería de metales preciosos y químicos; 4) Producción en agroindustria de lácteos y alimentos; 5) Logística comercial con los socios andinos; 6) Almacenamientos y Warehousing para materias primas e insumos del comercio intra e interindustrial entre Ecuador y Colombia; 7) Agenciamiento del comercio exterior y actividades aduaneras conexas y yuxtapuestas; 8) Transporte e interconexión interoceánica con Brasil y el cono sur por carretera; 9) Mejores comunicaciones por poseer una estratégica ubicación satelital entre la zona ecuatorial y el litoral pacífico; 10) La producción de una economía en escala de papa, tubérculos, frutas verduras desde la región del altiplano andino (Exprovincia de Obando y el valle de Sibundoy), ya que Nariño en varios años consecutivos ha ocupado el primer lugar en la producción nacional de papa; 11) Colindante de la región periférica amazónica (COFAM) ubicada en los esteros ricos de petróleo crudo (Bajo Putumayo), que por muchos decenios le han generado a Colombia, las divisas necesarias para la expansión económica y social de las ciudades y departamentos del centro a costas de la extracción, explotación, logística y exportación de petróleo crudo que realiza Ecopetrol por el oleoducto: Orito-Putumayo hasta el puerto de Tumaco-Nariño con conexión temporal con Ecuador.

JEL: F11, F13, F 14.

: Acuerdo de Promoción Comercial; Asimetría; Centro-Periferia; Comparativismo Ricardiano..

        · |     · |     · ( pdf )