42 162 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 ISSN 0370-3908

DURAN-FUENTES, Jeferson; GRACIA-C., Adriana; OSORIO-M., Carlos    CEDENO-POSSO, Cristina. Aporte al conocimiento de las medusas (Cnidaria: Medusozoa) en el departamento del Atlántico, Colombia. []. , 42, 162, pp.49-57. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.520.

El subfilo Medusozoa (clases Cubozoa, Hydrozoa y Scyphozoa) se caracteriza por un esquema corporal predominantemente medusoide. El subfilo agrupa organismos con características pelágicas, lo que en cierta medida ha dificultado su conocimiento y estudio. En el Caribe colombiano se han registrado 25 de las 130 especies presentes en el mar Caribe, pero se considera que aún debe ahondarse en el conocimiento en torno a su diversidad local y regional. En este trabajo se registró la composición de las especies de Medusozoa presentes en algunas localidades del departamento del Atlántico, con énfasis en el sector turístico de Puerto Velero. Los registros se obtuvieron entre agosto de 2016 y diciembre de 2017. Las muestras se recolectaron de diversas formas: manualmente, utilizando arrastres superficiales con una red rectangular (1 mm de apertura de malla), o durante actividades de pesca. Se observaron siete especies: una de Hydrozoa, una de Cubozoa y cinco de Scyphozoa. Aurelia aurita y Chrysaora sp. fueron las más frecuentes en el sector de Puerto Velero. Aunque la mayoría de las especies son de distribución amplia o cosmopolita y ocasionalmente llegan a las costas del Caribe colombiano, en el Atlántico solo se tenía registro de una de ellas, por lo que estas observaciones amplían la información sobre su diversidad y frecuencia de aparición en esta zona del país, lo cual es de importancia para gestión y conservación en los lugares que desarrollan actividades turísticas.

: Caribe colombiano; Zona turística; Medusas..

        · |     · |     · ( pdf )