43 169 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 ISSN 0370-3908

DONATO-RONDON, Jhon Ch.. Diversidad de diatomeas en un sistema fluvial andino: los nutrientes y la conductividad como factores de explicación. []. , 43, 169, pp.728-736. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.939.

Se utilizaron comunidades de algas bénticas que crecieron durante cuatro semanas en sustratos artificiales para estudiar la estructura de las comunidades de diatomeas y se midieron los cambios de la diversidad durante nueve (9) muestreos mensuales entre octubre de 2007 y enero de 2009 en un tramo de 50 m en el sector medio del río Tota (Boyacá, Colombia), a 2.540 m de altitud. Se determinaron taxonómicamente las especies de diatomeas de la comunidad béntica, se calcularon los índices de diversidad de Shannon-Wiener [H'] y de Simpson [S] y se evaluaron los cambios durante el muestreo. Así mismo, se midieron las variables hidrológicas y ambientales. La diversidad de especies se incrementó significativamente (p=<0,05) con las variaciones de fosfatos (P-PO4 3-), de nitratos (N-NO3-) y de flujo (L S-1), lo que sugiere que estos factores locales moldearon la diversidad y la estructura de las diatomeas en el tramo. En el análisis de redundancia (redundancy analysis, RDA) se evidenció que la conductividad (28 %), los fosfatos (27,5 %), el caudal (11,4 %) y los nitratos (8,0 %) contribuyeron a la varianza. Melosira varians, Navicula rynchocephala y Navicula capitatoradiata se asociaron con altas concentraciones de fosfatos, en tanto queAchnanthidium minutissimum y Nitzschia sp2, con concentraciones bajas. Las concentraciones altas de nitratos y el caudal se asociaron con Eunotia minor, Nitzschia sp1 y Reimeria sinuata, en tanto que Epithemia sorex y Gomphonemaparvulum, con aguas de alta conductividad y caudales bajos. Los ríos andinos están inmersos en una red que tiene diversos patrones ambientales y físicos y, en ese contexto, el conocimiento de la biodiversidad es la base para la ordenación ambiental de las cuencas y la elaboración de planes de manejo regional de conservación de la biodiversidad.

: Colombia; Andes; algas bénticas; arroyo; fosfatos; nitratos; Tota.

        · |     · |     · ( pdf )