44 171 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 ISSN 0370-3908

DUARTE RAMOS, Edison Jahir    REINOSO-FLOREZ, Gladys. Composición y estructura del ensamblaje de larvas del orden Trichoptera (Arthropoda: Insecta) en la quebrada Las Perlas, Ibagué, Colombia. []. , 44, 171, pp.471-481.   11--2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.964.

El orden Trichoptera es un grupo de insectos muy abundante y diverso en los ecosistemas acuáticos donde cumple roles importantes: es base de la cadena trófica, degrada la materia orgánica y es sensor de los cambios fisicoquímicos en el agua. Por ello, en este estudio se evaluó la composición y la estructura de los ensambles de las larvas de tricópteros asociados con los sustratos y las variables físicas, químicas y microbiológicas de la quebrada Las Perlas. Se monitorearon tres sitios de la quebrada durante seis periodos de muestreo (siguiendo el régimen hidrológico); la recolección de individuos se hizo con una red Surber en cuatro sustratos (arena, grava, hojarasca y roca). Se recolectaron 5.831 organismos distribuidos en 17 géneros y nueve familias; el género Helicopsyche fue el más abundante (2.200 individuos), seguido de Smicridea (1.808 individuos). El análisis de escalamiento multidimensional no métrico (non-metric multidimensional scaling, NMDS) evidenció diferencias significativas entre el ensamblaje de larvas de las tres estaciones evaluadas. También se pudo establecer que los sustratos de roca y grava son los preferidos por la mayoría de tricópteros para fijar sus redes de filtración y capullos pupales. Por otro lado, la distribución de los organismos se vio modulada por el efecto del caudal, siendo los periodos de poca lluvia de noviembre (M3) y febrero (M4) los de mayor densidad de organismos. Por último, el análisis de correspondencia canónica (ACC) con las variables físicas, químicas y bacteriológicas no evidenció efectos condicionantes en la distribución de los organismos. Estos resultados amplían el conocimiento de la fauna de tricópteros de la región y son indicativos del buen estado de conservación de la parte alta de la quebrada Las Perlas.

: Ecosistemas dulceacuícolas; Insectos acuáticos; Ríos.

        · |     · |     · ( pdf )