44 172 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 ISSN 0370-3908

RONCANCIO-DUQUE, Néstor Javier. Densidad poblacional de la guacharaca colombiana (Ortalis columbiana) en un fragmento de bosque subandino en el Valle del Cauca, Colombia. []. , 44, 172, pp.740-746.   04--2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1145.

Las especies endémicas con requerimientos ecológicos muy específicos o bajas densidades poblacionales son prioritarias en términos del diagnóstico de su estado de conservación. Para conocer el de una especie es necesario determinar su abundancia y su tendencia en el marco de programas rigurosos de monitoreo. El territorio del Valle del Cauca ha sido muy intervenido y actualmente solo existen remanentes de bosque, entre ellos, la Reserva Natural Bosque de Yotoco (RNBY), en el municipio de Yotoco. Allí habita Ortalis columbiana, especie endémica de Colombia, cuya densidad no ha sido documentada. En ese contexto, se estimó la densidad poblacional para conocer el estado de conservación de esta especie en la RNBY mediante el método de muestreo por distancia con 32 transectos lineales y más de 200 km de esfuerzo de muestreo. Se encontró una densidad poblacional de 19,2 ind/km2 (IC95%: 9,8-37,6) con un tamaño medio de grupo de 1,56 individuos (IC95%= 1,4-1,8). Este resultado es relativamente mayor que las estimaciones hechas para otras especies de crácidos, únicos referentes de comparación, y sugiere que la población sería de cerca de 100 individuos solo en la Reserva. Este tamaño poblacional podría considerarse bajo para mantener una población viable, no obstante, es importante considerar su presencia y abundancia en los agroecosistemas adyacentes para llegar a conclusiones sobre su viabilidad poblacional.

: Fragmentación; Guacharaca colombiana; Reserva Natural Bosque de Yotoco.

        · |     · |     · ( pdf )