44 173 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 ISSN 0370-3908

GRANADOS-PEREZ, Yamile    RAMIREZ-PINILLA, Martha Patricia. Fenología reproductiva de tres especies de Pristimantis en un bosque de niebla andino. []. , 44, 173, pp.1083-1098.   05--2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1191.

Estudiamos la fenología reproductiva en tres especies de Pristimantis que coexisten en un bosque de niebla tropical andino en la cordillera Oriental de Colombia. Las poblaciones estaban constituidas principalmente por juveniles, numerosos machos adultos, y pocas hembras adultas reproductivas, por lo que la proporción operacional de sexos estuvo muy sesgada hacia los machos, mas no así la proporción poblacional. La media de la longitud rostro-cloaca fue mayor en las hembras adultas que para los machos adultos, así como el tamaño mínimo de madurez sexual, lo que indica que las hembras maduran con tamaños corporales más grandes que los machos y explica el sesgo en la proporción operacional de sexos. Los análisis histológicos de los testículos revelaron la presencia de esperma en casi todos los machos recolectados, lo que significa que son un recurso permanente para la reproducción en las tres especies estudiadas. Los cuerpos grasos abdominales de los machos no mostraron variaciones temporales significativas, ni una relación con las lluvias. Se observaron tres patrones de actividad reproductiva: 1) actividad reproductiva continua en P. miyatai; 2) actividad reproductiva en las estaciones lluviosas y reclutamiento de juveniles en las siguientes estaciones secas en P. merostictus, y 3) actividad reproductiva principalmente durante el segundo semestre del año y reclutamiento de juveniles en la siguiente estación seca (P. uisae). Los análisis de la actividad reproductiva y el reclutamiento de juveniles revelaron una superposición temporal entre las especies de Pristimantis, lo que sugiere que la fenología reproductiva no juega un papel importante en la segregación temporal de estas especies de anuros. Sin embargo, los diferentes patrones de reproducción podrían representar una estrategia que reduce la aglomeración de ranitas en los microhábitats de crecimiento, facilitando así la coexistencia entre taxones que potencialmente compiten.

: Patrones de actividad reproductiva; Estacionalidad; Coexistencia; Reclutamiento de juveniles; Pristimantis.

        · |     · |     · ( pdf )