45 174 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 ISSN 0370-3908

ROA-GARCIA, Clara Eugenia    TORRES-GONZALEZ, Alba Marina. Caracterización florística y estructural como línea de base para la restauración ecológica de bosques en la microcuenca del río Barbas, Colombia. []. , 45, 174, pp.190-207.   18--2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1167.

^a

Se hizo la caracterización florística del bosque de la microcuenca del río Barbas, zona de amortiguamiento del Distrito de Conservación de Suelos Barbas-Bremen, Risaralda, Colombia, con el fin de seleccionar especies para iniciar procesos regionales de restauración ecológica. Se utilizó el método de muestreo de Gentry estableciendo 10 transectos de 50 m de longitud y 2 m de ancho. Con base en información secundaria, se documentó el estado sucesional, el mecanismo de dispersión, el estado de conservación y los usos antrópicos. Las familias con mayor riqueza fueron Rubiaceae (13), Melastomataceae (10) y Lauraceae (5). La riqueza de especies (62) se concentró en las clases diamétricas y altimétricas inferiores (<8,3 cm y <17 m, respectivamente). Ocho de las especies sumaron el 50 % del índice de valor de importancia (IVI) y se registraron 33 especies por fuera del muestreo para un total de 95. Una gran proporción de las especies correspondió a sucesionales tardías (54,7 %) y un alto porcentaje a especies dispersadas por animales (83 %); por otra parte, se encontraron 11 especies en alguna categoría de amenaza a nivel regional. Con respecto a los usos, la mayoría de las especies se puede emplear en la protección de cauces. Con base en la cuantificación de sus características, se seleccionaron seis especies pioneras y siete sucesionales tardías para iniciar procesos de restauración ecológica. El bosque es fuente natural de semillas para una de las especies recomendadas, Wettinia kalbreyeri, cuyo IVI es alto. En conclusión, el bosque se encuentra en una sucesión avanzada y es un reservorio de especies con características ideales para hacer restauración ecológica.

^les^a

We made the floristic characterization of the Barbas watershed forest, buffer zone of the Barbas-Bremen Soil Conservation District (Risaralda, Colombia), to select species to begin regional ecological restoration processes. We used the Gentry sampling method establishing ten transects of 50x2 m each. We documented the successional status, dispersal mechanism, conservation status, and anthropic uses of species based on secondary information. The families with the highest species richness were Rubiaceae (13), Melastomataceae (10), and Lauraceae (5). Species richness (62) concentrated in the lower diameter (<8.3 cm) and lower tree height (<17 m) classes. Eight of the species added up to 50% of the Importance Value Index (IVI). Additionally, 33 species were recorded outside the sampling design, for a total of 95 registered species. Among the species there was a large proportion of late successionals (54.7%) and a high percentage of species dispersed by animals (83%); on the other hand, 11 of the species have been classified in some threat category at the regional level. Regarding uses, a high percentage of species can be utilized in the protection of riverbeds. Based on the number of characteristics, six pioneer and seven late-successional species were selected to begin ecological restoration processes. This forest is a natural source of seeds for one of the recommended species, Wettinia kalbreyeri, with a high IVI value. In conclusion, the forest is in an advanced stage of succession and constitutes a reservoir of species with ideal characteristics for ecological restoration.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )