46 178 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 ISSN 0370-3908

MOLINA, Alejandro et al. Hacia una estructura de investigación y educación para la prevención de accidentes por incendios y explosiones en Colombia. []. , 46, 178, pp.50-67.   07--2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1539.

^a

Se analizó la situación actual de la investigación y la educación en incendios y explosiones en Colombia desde un enfoque de ciencia e ingeniería y se hicieron recomendaciones sobre los campos que deben desarrollarse para crear una estructura investigativa y educativa que respalde los esfuerzos por prevenirlos. Dado el riesgo de incendios y explosiones, la mayoría de los países han propiciado la creación de centros de investigación y educación orientados al desarrollo científico en esta área. En Colombia tal infraestructura tiene un desarrollo apenas incipiente. La revisión de aspectos importantes en incendios y explosiones como el análisis estadístico, la caracterización fisicoquímica de sustancias inflamables, la cinética química, la combustión, la simulación, la radiación térmica, los fenómenos de pirólisis, el smouldering, la formación de hollín y de humo, la caracterización experimental, la evaluación de riesgos, la educación y otros aspectos específicos de las explosiones evidenció que en Colombia existe un buen desarrollo en la aplicación de la combustión y la pirólisis con fines comerciales, pero sin énfasis en incendios y explosiones. En las demás áreas existen antecedentes de investigación específicamente relacionados con este campo que deben reforzarse. Se recomienda la creación de programas curriculares de posgrado en ciencia y tecnología en esta área, así como el aumento de la capacidad experimental para la caracterización de sustancias inflamables, el fortalecimiento de la investigación en ciencias básicas y el desarrollo de habilidades de computación y simulación.

^les^a

We review here the current situation of research and education related to fires and explosions in Colombia from a science and engineering perspective. We present the fields that should be developed to create a research and education structure in support of the efforts to prevent accidents and explosions. Given the risk of fires and explosions, most countries have developed research and education centers focused on scientific analysis in this field. In Colombia, the development of such a structure is barely incipient. A review of different important areas in fires and explosions such as statistical analysis, physicochemical characterization of flammable substances, chemical kinetics, combustion, simulation, thermal radiation, pyrolysis, smouldering, soot and smoke formation, experimental characterization, risk assessment, education, and specific aspects of explosions showed that combustion and pyrolysis are widely applied for commercial purposes, but with no emphasis on fires and explosions. In the other areas, there is some evidence of research that should be further advanced. To strengthen the academic environment related to fires and explosions, we recommend the creation of graduate science and technology education programs to strengthen the experimental capacity for the characterization of flammable substances fostering research in basic sciences and develop computer and simulation skills.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )