24 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de Arquitectura (Bogotá)

 ISSN 1657-0308 ISSN 2357-626X

IGLESIAS-GARCIA, Verónica. El campus de la Universidad del Valle: un laboratorio de diseño del paisaje moderno en Colombia. []. , 24, 2, pp.126-138.   27--2022. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2022.24.3236.

^a

Lyda Caldas fue pionera, desde mediados de la década de 1950, en la enseñanza y la práctica profesional del diseño del paisaje en Colombia. El diseño de paisaje realizado para el campus Meléndez, de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia ( 1966-1968), es su obra más destacada, tanto por la extensión del proyecto como por la posibilidad que tuvo de llevar a cabo su visión de la disciplina. Se hicieron una caracterización y una valoración de las estrategias de diseño en el campus, mediante una investigación de tipo cualitativo; también, mediante un proceso metodológico que incluyó la recopilación de información planimétrica, fotográfica, testimonial y documental asociada a los diseños originales. El proyecto del campus Meléndez muestra la influencia de los aportes conceptuales y disciplinares del diseño moderno del paisaje, expresados por Trieb (I992), así como el desarrollo de un lenguaje propio, derivado de una adecuación a las condiciones naturales y culturales del sitio.

^les^a

Since the mid-1950s, Lyda Caldas was a pioneer in the teaching and professional practice of landscape design in Colombia. The landscape design for the Meléndez campus of the Universidad del Valle, in Cali, Colombia (1966-1968), is her most outstanding work, both for the scope of the project and for the possibility she had to carry out her vision of the discipline. A characterization and assessment of the design strategies in the campus were made through a qualitative type of research; also, through a methodological process that included the collection of planimetric, photographic, testimonial and documentary information associated with the original designs. The Meléndez campus project shows the influence of the conceptual and disciplinary contributions of modern landscape design, expressed by Trieb (1992), as well as the development of its own language, derived from an adaptation to the natural and cultural conditions of the site.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )