18 39 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Ecos de Economía

 ISSN 1657-4206

GARCIA ARANCIBIA, Rodrigo. El alcohol en el presupuesto familiar: incidencia del poder adquisitivo y de la composición demográfica de los hogares. []. , 18, 39, pp.05-36. ISSN 1657-4206.

^les^aUno de los problemas asociados al consumo de alcohol en el contexto familiar está dado por su efecto sobre la distribución de recursos del hogar, con un peso proporcionalmente mayor en los hogares socialmente más vulnerables. Con base en lo expuesto, este trabajo tiene por objetivo conocer la influencia de características socioeconómicas y demográficas de los hogares sobre la participación de las bebidas alcohólicas en el presupuesto familiar, tomando el caso de Santa Fe (Argentina) en el período 2004-2005. Para ello se especifican curvas de Engel paramétricas, estimándose por medio de un modelo de selección muestral (Tobit tipo II), subdividiendo la muestra de hogares y siguiendo el criterio de la línea de pobreza. Los resultados muestran que las características más relevantes difieren, según el hogar sea pobre o no. En hogares no pobres, variables como la edad del jefe, la proporción de mujeres y la cantidad de menores ocasionan un efecto estadísticamente significativo sobre la participación en el gasto que tienen las bebidas alcohólicas, mientras que en hogares pobres solo parecen ser relevantes aquellas relacionadas con el poder adquisitivo^len^aAmong the problems associated with family alcohol consumption is the effect on household resource distribution, with a larger incidence in those households that are socially more vulnerable. This study examines the influence that household socioeconomic and demographic characteristics have on the share of alcoholic beverages in the household budget, using data from Santa Fe, Argentina for the period 2004-2005. Engel parametric curves are estimated using a sample selection model (Tobit type II). The sample is subdivided using the poverty line as the criterion. The results show that the most relevant characteristics differ depending on whether the household is poor or not. In non-poor households, variables such as the age of the household head, the share of women and the number of minors have a statistically significant effect on alcohol's share of expenditures. In contrast, only characteristics related to purchasing power are relevant in poor households.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )