5 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista CES Derecho

 ISSN 2145-7719

RODRIGUEZ ORTEGA, Julio Armando. El paradigma de la democracia ha muerto. []. , 5, 2, pp.181-196. ISSN 2145-7719.

Resumen El paradigma de la democracia representativa, concepto universalmente conocido como democracia occidental cuyo esquema originario nació con la revolución Francesa se ha vuelto inviable, estaría perdiendo su impronta y por tanto su legitimidad. Sus figuras dogmáticas como, la separación de las ramas del poder público, el principio de las mayorías, la representación, la participación, la consulta, las asambleas, la soberanía, la declaración de la voluntad popular, son ilusorias, no captan su real dimensión y se podría afirmar que este paradigma ha muerto. Las dificultades, las debilidades y los fracasos de la democracia formal frente a la democracia real, incluyendo el clásico tema de la teoría de las élites, los grupos privilegiados, los detentadores del poder, la gobernabilidad, la transparencia, los intereses económicos y la legitimidad del principio mayoritario son parte de las numerosas las contradicciones en las que se mueve una sociedad democrática, que en últimas está reducida a procesos de dominación y de retórica por sus vicios congénitos, sus cuestionamientos, sus limitaciones, pero sobre todo las dificultades para dirimir el choque de intereses y las lagunas de las teorías convencionales. La participación de los ciudadanos en la mal llamada democracia, queda reducida a la simple actividad electorera y los elegidos o los detentadores del poder manejan el Estado como si fuera su propio patrimonio

: Democracia; legitimidad; mayorías; democracia real; democracia formal.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License