28 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Zona Próxima

 ISSN 2145-9444

GALLEGO HENAO, ADRIANA MARÍA. Acercamiento a la historia de la educación en Colombia y el contexto social de Cartagena: Posibilidad para comprender las trayectorias escolares como resultado de las dinámicas políticas. []. , 28, pp.57-69. ISSN 2145-9444.  https://doi.org/10.14482/zp.28.8148.

^a

El presente artículo de reflexión devela los resultados de una investigación cualitativa cuyo objetivo fue identificar tensiones e hitos que configuran el sistema educativo colombiano, y evidenciar los desafíos y retos que enfrenta el Gobierno Nacional en relación con las garantías básicas que favorezcan, en la población infantil y juvenil, el acceso al sistema escolar y su permanencia dentro del mismo, aumentando los niveles de cobertura y disminuyendo los índices de repitencia. La metodología estuvo centrada en un paradigma cualitativo desde un enfoque interpretativo a partir de la identificación de las categorías teóricas como las trayectorias escolares (Promoción, repitencia, deserción, permanencia y asistencia) y las disposiciones legales a lo largo de los últimos años que han afectado las dinámicas del sistema educativo. Se concluye que es necesario comprender las trayectorias escolares desde los itinerarios, relatos, experiencias y significados que los estudiantes le asignan a su paso por la escuela.

^les^a

This article discusses the results of a qualitative research aimed at identifying tensions and milestones that make up the Colombian educational system, and highlighting the challenges faced by the Government in relation to the basic guarantees to encourage the children and young people to enter and remain in the school system by increasing levels of coverage and reducing repetition rates.

The methodology focused on a qualitative paradigm from an interpretative approach based on the identification of the theoretical categories as school trajectory (promotion, repetition, dropout, retention and attendance) and the legal dispositions over recent years that have affected the dynamics of the education system. It is concluded that it is necessary to understand the pathways from school trajectory, stories, experiences and meanings that students allot to their time at school.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )