SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1An Analysis of the Spanish-Language Landscape and Hispanic Identity in Hazleton, Pennsylvania (USA)Grammatical replication: First-person non-singular verbal indexes in Eastern Toba, Western Toba (Guaicuruan) and Tapiete (Tupi-Guaraní) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lenguaje

Print version ISSN 0120-3479On-line version ISSN 2539-3804

Abstract

DVOSKIN, Gabriel. Monoglosia y polisemia contenida: la regulación del sentido en el discurso pedagógico. Leng. [online]. 2021, vol.49, n.1, pp.27-46.  Epub Jan 03, 2021. ISSN 0120-3479.  https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i1.8797.

En este artículo, analizamos si los materiales pedagógicos empleados en el nivel secundario de la materia Lengua y Literatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contribuyen a la formación crítica de los estudiantes, objetivo propuesto en la Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006. Para ello, adoptamos una perspectiva dialógica y polifónica del uso del lenguaje y analizamos el libro de texto que difundió el Ministerio de Educación en 2018. El análisis muestra que se hace un recorte del objeto de estudio que desvincula el lenguaje de su contexto social de uso, hecho que configura la lengua como un objeto independiente de los hablantes. Por otro lado, se establece una relación jerárquica entre el locutor-especialista y su interlocutor-estudiante basada en el saber, por lo que se reproduce un modelo de educación que consiste en la transmisión de informaciones. Estas características impiden la polémica, hecho que evita la discusión e inhibe la crítica de los estudiantes.

Keywords : discurso pedagógico; dialogismo; polifonía; escena discursiva.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )