SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue2Reading intercomprehension and knowledge building in the humanities area: the Latin American LALIC projectA comparative study on passive vocabulary of students with Specific Language Impairment (SLI) in Curicó schools author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lenguaje

Print version ISSN 0120-3479On-line version ISSN 2539-3804

Abstract

SPIER, Troy E.. Islamofobia, ideología y el análisis del discurso en las redes sociales ecuatorianas. Leng. [online]. 2022, vol.50, n.2, pp.322-357.  Epub July 27, 2022. ISSN 0120-3479.  https://doi.org/10.25100/lenguaje.v50i2.11867.

Aunque la prensa occidental haya sugerido que los países latinoamericanos son o podrían convertirse en sitios encubiertos para la proliferación del extremismo musulmán, no existe evidencia substancial que confirme esta amenaza imaginada. Al contrario, el catolicismo es tan popular que se estima que solo el 0.1% de la población del subcontinente se identifica e identificará con el islam por los próximos cuarenta años. Sin embargo, a pesar de estas cifras, la islamofobia está en aumento en América Latina. En este contexto, el presente estudio extrae y examina las publicaciones más comentadas en la página de Facebook de la Comunidad Ahmadiyya de Quito, Ecuador, durante un periodo de dos años, con el propósito de identificar las posturas ideológicas y lingüísticas reflejadas, creadas, reproducidas y reiteradas discursivamente por las casi seiscientas respuestas escritas por usuarios. Así, este estudio emplea el análisis crítico discursivo para examinar los siguientes elementos: (1) los tipos de mensajes multimodales presentados al público, (2) la forma en que “el otro” es definido comunitaria y concluyentemente, y (3) las estrategias discursivas empleadas tanto en caracterizaciones negativas de “el otro” como en expresiones de solidaridad con la comunidad musulmana. Estos elementos indican que los posicionamientos grupales de carácter religioso, lingüístico y nacionalista son recreados en el “mundo del internet”.

Keywords : análisis crítico del discurso; islamofobia; Ecuador; América Latina; redes sociales.

        · abstract in English | French     · text in English     · English ( pdf )