SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue78Modelo experimental con bloques aleatorios simples y análisis multivariado para el mejoramiento de procesos orgánicos en la agroindustria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EAN

On-line version ISSN 0120-8160

Rev. esc.adm.neg  no.78 Bogotá Jan./June 2015

 

Editorial

Rubén Darío Gómez Saldaña
Rector
Universidad EAN Bogotá-Colombia.

Los procesos de desarrollo de las sociedades, sin importar los modelos que soportan su origen, se basan en ideales de progreso que plantean mejores respuestas a las necesidades básicas del ser humano. En la mayoría de los casos, estos desarrollos han acarreado fenómenos de urbanización que han constituido a la ciudad como escenario de la interacción económica, social y política de grandes conglomerados humanos.

En su diversidad, la ciudad moderna es el resultado de actividades de planificación, unas más exitosas que otras, teniendo en cuenta la satisfacción alcanzada en las necesidades de la sociedad, que desde su propia perspectiva espera resolver diferentes problemáticas. La ciudad no se determina a sí misma, ni evoluciona según parámetros establecidos. La ciudad como un todo, es la composición de todas sus partes y la interacción entre todas ellas. La ciudad es su sociedad, y viceversa.

Retomando el concepto de la UNESCO según el cual el desarrollo sostenible es aquel que "satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades", una ciudad sostenible sería aquella capaz de gestionar sus recursos teniendo en cuenta los intereses de las poblaciones presentes y futuras, indistintamente. Existen factores clave para ello como la inclusión social, el valor y usos de la tierra, su densificación y los ecosistemas que contienen los microambientes humanos de vida cotidiana. En otras palabras, una ciudad sostenible es el resultado de una sociedad que interioriza los principios de la sostenibilidad y los adapta a su realidad y a su tiempo, sabiendo que existen otras realidades y que existirán otros tiempos.

Este número de la revista EAN "Sociedades sostenibles: ciudad y diseño", logra mediante una rigurosa selección de artículos científicos y casos empresariales, el propósito de comprender los relacionamientos propios entre variables aparentemente independientes, pero que necesariamente convergen en un escenario de ciudad. Mediante el análisis de espacios de planificación y de diseño, así como de modelos alternativos de gestión para determinados sectores, se evidencian y reconocen caminos alternativos para la gestión de las organizaciones y la sociedad en general, con el objeto de responder al reto de la sostenibilidad y el crecimiento.

Con este número 78 de la revista EAN, la Universidad se compromete una vez más con el objetivo primordial de generar conocimiento útil al servicio de la comunidad científica, productiva y estudiantil, con una visión de investigación articulada y aplicada. La Vicerrectoría de Investigaciones, a través de sus diferentes grupos y líneas de investigación, continúa comprometida con este propósito y con una perspectiva de calidad que fomenta este espacio de participación científica a nivel nacional e internacional.