SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2EVALUATION OF NON FAT SOLIDS SUBSTITUTES (NSL) IN A HARD DAIRY ICE CREAM MIX WITH VEGETABLE FAT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

FLOREZ A., Oscar A.; TOBON Z., Gloria E.  and  VALENCIA V., Jaime A.. ANÁLISIS DIGITAL COMPARATIVO DE DIFERENTES HÁBITOS CRISTALINOS DE FENITOINA. Vitae [online]. 2012, vol.19, n.2, pp.207-218. ISSN 0121-4004.

Antecedentes: La descripción de la forma externa de las partículas de uso farmacéutico usualmente ha sido subjetiva, engorrosa o lenta, aun cuando se empleó técnicas de procesamiento digital de imágenes. En este estudio se buscó evaluar el hábito cristalino de la materia prima fenitoína por dos técnicas digitales, una basada en la definición de los bordes de las imágenes de las partículas, utilizando descriptores geométricos clásicos, y la otra que describía la textura superficial. Estas estimaciones fueron optimizadas utilizando el análisis estadístico multivariado. Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar una forma adecuada de caracterizar el hábito cristalino de las materias primas utilizadas en la industria farmacéutica, a partir de la información obtenida cuando se empleó algunas técnicas digitales de medición. Métodos: Se utilizó descriptores clásicos y matemáticos, además de un método modificado de análisis de textura basado en la técnica de matriz de co-ocurrencia de niveles de grises; se utilizó como modelo la materia prima fenitoína, ya que ésta mostró diferentes hábitos cristalinos cuando se modificó algunas condiciones del proceso de recristalización. La evaluación de las mediciones se realizó previamente calibrando el significado de los descriptores con diferentes formas geométricas resolviéndolo posteriormente con la ayuda de las técnicas análisis multivariados como el análisis de componentes principales (ACP) y el análisis de conglomerados jerarquizados (ACJ). Resultados: Las figuras de calibración fueron agrupadas en dos descriptores basadas en el grado de homogenización que representaban las figuras. Los hábitos cristalinos de la fenitoína se definieron por su compactación y por el alargamiento e irregularidad, lo cual también se encontró con la técnica de matriz de co-ocurrencia de niveles de grises (MCNG) de medición de textura. Conclusión: Se disminuyó la subjetividad de la definición de los hábitos cristalinos de la fenitoína cuando se usó una combinación de menos de cuatro descriptores clásicos y matemáticos, obtenidos por medio del análisis multivariado. La utilización de estos descriptores con un método digital de análisis de textura superficial de las partículas, mostró ser una buena alternativa para utilizarse en el control de calidad de las sustancias sólidas multiorigen de uso farmacéutico.

Keywords : Descriptores; textura; análisis multivariado; cristalización; fenitoína.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License