SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3PRELIMINARY EVALUATION OF THE BIOASSAY FOR THE DETECTION OF ANTIMICROBIAL IN BOVINE MUSCLE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

LARGO-AVILA, Esteban; CORTES RODRIGUEZ, Misael  and  CIRO-VELASQUEZ, Héctor J. TERMODINÁMICA DE ADSORCIÓN DE POLVO DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) OBTENIDO MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE SECADO POR ASPERSIÓN. Vitae [online]. 2014, vol.21, n.3, pp.165-177. ISSN 0121-4004.

Antecedentes: La caña de azúcar es uno de los cultivos más grande del mundo. Crece en las regiones tropicales y subtropicales, y su cosecha proporciona el 80% del azúcar del mundo. En América Latina, la panela es ampliamente disponible y es mucho menos costoso que el azúcar refinado. La caña panelera es un cultivo de gran interés en Colombia debido a su impacto sobre la economía rural y a sus propiedades edulcorantes. El polvo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) presenta múltiples usos como ingrediente para la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética y química. Objetivos: El objetivo fue evaluar la termodinámica de adsorción del polvo de caña de azúcar obtenido mediante la tecnología de secado por aspersión. Métodos: Las isotermas de adsorción de polvo de caña de azúcar fueron evaluadas a temperaturas de 4 ± 0.1, 20 ± 0.2 y 30 ± 0.3 °C y sus propiedades termodinámicas tales como energía libre de Gibbs (ΔG), calor diferencial de adsorción (ΔH) y entropía diferencial (ΔS) fueron determinadas en función del contenido de humedad. Los datos experimentales de las isotermas de adsorción se ajustaron a los modelos teóricos de GAB (Guggenheim - Andersen - de Boer), BET BET (Brunauer - Emmett - Teller), Henderson, Caurie, Smith, Hasley, Peleg y Oswin. Resultados: Los resultados mostraron un comportamiento sigmoidal de tipo II, con la temperatura como factor de efecto significativo. El modelo GAB mostró el mejor ajuste con relación a los datos experimentales (0,11 ≤ aw ≤ 0,87). Sin embargo, todos los modelos mostraron validez y buena calidad de ajuste con relación a los datos experimentales. El calor neto isostérico aumentó a un máximo valor de 57 kJ mol-1, disminuyendo con el aumento de contenido de humedad del producto. Conclusiones: El polvo de caña de azúcar con maltodextrina obtenido por secado por pulverización presenta poca estabilidad termodinámica a la adsorción, ya que muy poca energía se requiere para que ocurra este fenómeno, siendo el calor isostérico neto máximo a un contenido de humedad de 4,7% (b.s). Este valor está dentro del rango de contenido de humedad de la monocapa estimada a través de los modelos de GAB y BET.

Keywords : Saccharum officinarum L; isotermas de adsorción; termodinámica; polvos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )