SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2EVALUACIÓN SENSORIAL E INSTRUMENTAL DE TEXTURA DE SALCHICHONES TIPO ESTÁNDAR QUE CONTIENEN UN EXTENSOR CÁRNICO DE PASTA DE POLLOSTUDY OF CLARIFICATION PROCESS OF CASSAVA STARCH HYDROLYSATES USING CERAMIC MEMBRANES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

HIGUERA-BARRAZA, Odilia Azucena; SOTO-VALDEZ, Herlinda; ACEDO-FELIX, Evelia  and  PERALTA, Elizabeth. ELABORACIÓN DE UN ENVASE ACTIVO ANTIMICROBIANO Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO DE Pseudomonas Y BACTERIAS AEROBIAS EN POLLO. Vitae [online]. 2015, vol.22, n.2, pp.111-120. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v22n2a05.

Antecedentes: Uno de los principales objetivos del envasado de alimentos es protegerlo de factores que puedan afectar y causar una reducción en la calidad. El desarrollo de microorganismos en la superficie es uno de las causas principales del deterioro de los alimentos. Una opción es el empleo de envases con propiedades antimicrobianas. Objetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un envase antimicrobiano conteniendo eugenol en el desarrollo de Pseudomonas y bacterias mesofílicas aerobias (BMA) en piezas de pollo. Métodos: Tres lotes de película de polietileno de baja densidad (PEBD) conteniendo 0, 9.0 y 7.7 mg g-1 de eugenol (control, AAF1, AAF2, respectivamente) fueron obtenidas por extrusión-soplo utilizando un extrusor a nivel planta piloto. Se calculó la cinética de liberación del eugenol de la AAF1 hacia el aire a 5°C y 25°C. Se evaluó la capacidad antimicrobiana in vitro del eugenol sobre 108 UFC mL-1 de Pseudomona fluorescens utilizando discos de papel conteniendo 1.74, 0.87 y 0.36 mg de eugenol en agar Muller-Hinton. Las piezas de pollo fueron envueltas en la película AAF2 y almacenadas a 5°C evaluando a los 5 días el efecto de la película en el desarrollo de Pseudomonas y en BMA. Resultados: El eugenol mostró actividad antimicrobiana inhibiendo el crecimiento de P. fluorescens. Las películas conteniendo eugenol perdieron durante el proceso de extrusión 42.7% y 36.8% (AAF1 y AAF2 respectivamente) del total añadido mostrando un comportamiento fickiano con un coeficiente de difusión de 10-8 cm2 s-1. Las AAF2 mostraron un efecto moderado en la reducción del desarrollo de Pseudomonas (1.1 x 106 CFU g-1) comparadas con el control (6.0 x 106 CFU g-1) (P < 0.05). Las películas con eugenol (AAF2) fueron efectivas al reducir el desarrollo de las BMA (9.0 x 105 CFU g-1) comparadas con la película control (1.7 x 106 CFU g-1) (P < 0.05). Conclusiones: A pesar de las pérdidas del eugenol durante el proceso de extrusión para la obtención de las películas, estas mostraron un efecto antimicrobiano sobre las piezas de pollo. Por lo tanto, este estudio muestra el uso potencial del eugenol para la aplicación en envases antimicrobianos elaborados a base de PEBD.

Keywords : Envases activos antimicrobianos; coeficiente de difusión; eugenol; Pseudomonas fluorescens.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )