SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1VARIATION IN MINERALS CONTENT IN FRUITS OF PEPPER (Capsicum annuum L.) LANDRACES, GROWN IN GREENHOUSECONSERVATION OF MINIMALLY PROCESSED MANGO TOMMY ATKINS BY APPLYING AN ALOE VERA (Aloe barbadensis MILLER) COATING author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

KOPPEL, Kadri et al. COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES DURANTE LA COMPRA, ALMACENAMIENTO Y PREPARACIÓN DE CARNE DE AVE Y HUEVOS EN PAÍSES SELECCIONADOS DE NORTE Y SUR AMÉRICA: UN ESTUDIO PILOTO. Vitae [online]. 2016, vol.23, n.1, pp.58-64. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v23n1a06.

Antecedentes: Aves de corral, huevos, y sus productos representan un potencial peligro en la seguridad alimentaria. Prácticas de consumo relacionadas con estos alimentos han sido estudiadas en varios países, pero pocos datos existen de Latinoamérica. Objetivos: El objetivo de este estudio piloto fue proveer información de manera de caracterizar la compra, almacenaje, y preparación de aves de corral y huevos en tres países: Argentina, Colombia, y Estados Unidos. Métodos: Consumidores (n=425 en total) en cada locación, completaron cuestionarios acerca del comercio de compra de aves de corral y huevos, condiciones de almacenamiento (e.j. refrigerador o freezer), preparación y prácticas de manipulación, y manipulación de sobras. Resultados: Los resultados indicaron que en Estados Unidos, la mayoría de los consumidores encuestados adquiere huevos almacenados en refrigeración, mientras que en Argentina (91%) y Colombia (84%) los huevos adquiridos estaban almacenados a temperatura ambiente. Así mismo, casi la totalidad de los consumidores en Estados Unidos almacenan los huevos en refrigeración, mientras que un 23% y un 45.9% de consumidores Argentinos y Colombianos, respectivamente almacenan huevos a temperatura ambiente, lo cual potencialmente significa una práctica no segura. Algunas prácticas sostienen posible contaminación cruzada, por ejemplo el lavado de aves y huevos previos a la cocción. Conclusiones: Los resultados muestran una primera comparación entre países de América sobre las prácticas de consumo de aves de corral y huevos, que servirán como base para futuras investigaciones y desarrollos de mensajes educacionales sobre seguridad alimentaria.

Keywords : Huevos; seguridad alimentaria; aves de corral; Colombia; Argentina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )