SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1SEROTONERGIC-LIKE PROFILE OF 4-PROPYL-2H-BENZO[H]-CHROMEN-2-ONE (FCS-304) IN MICE AND RATSCHARACTERIZATION OF ODOUR-ACTIVE VOLATILES AND SENSORY ANALYSES OF ROASTED OAK (Quercus humboldtii Bonpl.) ACORNS, A COFFEE SUBSTITUTE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

MARQUEZ-FERNANDEZ, María E.  and  CAMARGO-G., Mauricio. POTENCIAL TERAPÉUTICO DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA EN CÁNCER DE MAMA. Vitae [online]. 2019, vol.26, n.1, pp.23-43. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v26n1a04.

Antecedentes:

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte de mujeres en países desarrollados y no desarrollados, incluido Colombia. La mayoría de estos tumores son dependientes de estrógeno por esa razón, la terapia más utilizada es la hormonal. Actualmente, el tratamiento de primera línea en mujeres posmenopáusicas es el letrozol, inhibidor de la enzima aromatasa, que evita la conversión de andrógenos en estrógenos. El letrozol causa efectos adversos en las pacientes, lo cual motiva la búsqueda de nuevas alternativas que disminuyan estos efectos. Los ácidos grasos omega, esenciales en la dieta regular o suplementaria, han mostrado su potencial nutracéutico ambivalente, como antiinflamatorios o proinflamatorios, por lo cual, son considerados inductores de carcinogénesis. Debido a esto, existe controversia en distintos reportes a nivel in vitro, in vivo y epidemiológicos sobre la actividad preventiva o quimioterapéutica de los AGOs.

Objetivos:

El aporte de este artículo, es mostrar las principales evidencias in vitro, in vivo y epidemiológicas del potencial quimioterapéutico de los AGOs en tratamientos individuales y combinados con antineoplásicos, en distintos tipos de cánceres, particularmente en el cáncer de mama.

Métodos:

Se revisaron las bases de datos PubMed y Science Direct y se seleccionaron los estudios más representativos de las dos últimas décadas sobre AGOs y las principales estrategias usadas en el cáncer de mama. Los hallazgos se presentan en temas separados, primero una visión general de los AGOs y luego su potencial bioactivo en tratamientos contra el cáncer de mama.

Resultados:

La mayoría de los estudios en pacientes con cáncer de mama, tratadas con estrógenos y derivados de progesterona, han mostrado predisposición a desarrollar cáncer de mama después de dos años de terapia continua. De otro lado, los AGOs han demostrado su potencial como adyuvantes en el tratamiento en diferentes cánceres como el de colon y hepático.

Conclusiones:

Las terapias actuales para el cáncer de mama y su baja eficacia a largo plazo exigen explorar nuevas alternativas de terapias, que incluyen los AGOs podrían potenciar fármacos, no obstante, es necesario tener en cuenta, el metabolismo de los AGOs, para uso.

Keywords : Ácidos grasos insaturados; tratamiento hormonal; aceites de pescado; antiinflamatorios.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )