SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue61Precarious Societies. About the Relevance of Precariousness in the Contemporary SocietiesPossibilities and Risks of Narrative in International Relations and Political Science author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Políticos

Print version ISSN 0121-5167On-line version ISSN 2462-8433

Abstract

BONILLA MONTENEGRO, Julián Darío  and  BONILLA MONTENEGRO, Daniel Andrés. La crisis de los sistemas democráticos en Nuestra América. Una reflexión psicopolítica a propósito de los estallidos sociales. Estud. Polit. [online]. 2021, n.61, pp.205-229.  Epub Dec 14, 2021. ISSN 0121-5167.  https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a09.

El actual sistema mundo ha presenciado diversos escenarios de confrontación desde los grupos subalternos que representan diversos modelos ideológicos frente a acciones generadas desde los centros de poder político estatal. Este artículo de reflexión busca analizar, desde una perspectiva psicopolítica, cuáles son los condicionamientos que se han impulsado, particularmente en Nuestra América, en las movilizaciones sociales contra diversas proyecciones políticas, independientes de su valoración ideológica. Se toma en cuenta el modelo del intuicionismo bergsoniano, recurriendo como criterio de análisis a los puntos convergentes que se han generado en los escenarios de protestas de la región. Se concluye que es necesario buscar alternativas para comprender los procesos de movilización y protesta social desde una perspectiva psicopolítica, así como la necesidad de reinterpretar los usos del poder en torno a estos fenómenos sociales en Nuestra América.

Keywords : Acción Colectiva; Movimientos Sociales; Protesta Social; Psicopolítica; Suramérica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )