SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue63Indigenous Political Dynamics in Transition Context in Colombia. Bets and Resistance Around the 2018-2019 ElectionsIs there a Political Economic Cycle of Public Spending in Colombia? Empirical Evidence for the Period 1960-2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Políticos

Print version ISSN 0121-5167On-line version ISSN 2462-8433

Abstract

PALACIO VELEZ, Andrés Camilo. Una reconstrucción conceptual y política del voto en blanco en Colombia. Crónica de un debate. Estud. Polit. [online]. 2022, n.63, pp.186-208.  Epub July 21, 2022. ISSN 0121-5167.  https://doi.org/10.17533/udea.espo.n63a08.

El voto en blanco es un mecanismo que cada vez tiene mayor eco en las democracias contemporáneas. Sus lecturas pasan por discusiones en el campo de los partidos políticos, la participación ciudadana, la acción colectiva, la protesta social, así como en discusiones jurídicas y políticas sobre su aplicabilidad, eficiencia y eficacia para la democracia. Este artículo, a partir de una revisión documental, se propone sintetizar la forma en que se ha debatido este mecanismo desde dos ámbitos específicos: uno de corte académico, a partir de la producción teórica del voto en blanco, y otro ubicado en los debates del Congreso de la República de Colombia, donde se confieren mayores efectos políticos a la norma. Es posible entrever que, si bien la bibliografía no es prolífica, hay líneas marcadas en el estudio de esta regla electoral que tienden a comprenderlo en un sentido valorativo, aunque con algunos atisbos como herramienta susceptible de ser usada estratégicamente.

Keywords : Elecciones; Voto en Blanco; Estrategia Electoral; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )