SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Seismic retrofitting of academic buildings using roof isolation as a tuned mass damperOptimal Design of Electrical Distribution Networks Using Optimization Models author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y competitividad

Print version ISSN 0123-3033On-line version ISSN 2027-8284

Abstract

VIDAL, Sandra Lucía  and  BARONA, Javier. Análisis y evaluación del desempeño térmico de sistemas de cubiertas utilizadas en construcciones en seco para edificaciones de vivienda ubicadas en la ciudad de Santiago de Cali y su área de influencia. Ing. compet. [online]. 2023, vol.25, n.1, e-20211363.  Epub Dec 30, 2022. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v25i1.11363.

El siguiente trabajo de investigación se enmarca en la evaluación comparativa de materiales de cubierta comercializados en la ciudad de Cali y área de influencia y los elementos que la complementan, tales como: Base de cubierta y/o cielo raso, estableciendo su capacidad de aislamiento térmico ante fenómenos de radiación solar, conducción y absorción ocurridos en la superficie de la cubierta y a nivel del espacio interior.

La investigación se estructura partir de la climatología bimodal (dos periodos secos y dos de lluvia intercalados) del lugar. Las probetas (módulos de 1 x 1 mts) se sitúan en la inmediación entre Cali y Santander de Quilichao bajo condiciones atmosféricas reales, tomando en cuenta los datos emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales “IDEAM” y los arrojados por los equipos de medición térmica ubicados al interior y exterior de los módulos.

Bajo este enfoque se arman diferentes soluciones tecno-constructivas de cubierta en probetas completas cuyos muros no incluyen variables de manejo arquitectónico como aperturas de puertas y ventanas. Estas envolventes junto con la del piso, se realizan en un sistema panel sándwich con un aislamiento de 10 cm en espuma de poliuretano que permite aislar la variable de muros de la envolvente de cubierta dado el fenómeno de inercia térmica.

Paso siguiente se realizan las mediciones de temperatura al interior y exterior de las probetas desde el mes de septiembre del 2017 y en la superficie de la cubierta (Interior, exterior) , determinando los factores que desencadenan el aumento de la temperatura dentro del espacio a razón de las propiedades físicas de los materiales y de los fenómenos de transferencia de calor, los datos son posteriormente procesados a través de un análisis estadístico donde se estiman temperaturas máximas, mínimas y promedios relacionados con las horas para cada módulo.

Keywords : Aislamiento térmico; cubiertas; construcción liviana; desarrollo sostenible; confort; eficiencia; ahorro energético; sistemas constructivos; propiedades físicas y materiales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )