SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue140The presence of international expansion in the mission and vision of major Latin American private and state companiesEMCEL, how to implement a proper service recovery? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Gerenciales

Print version ISSN 0123-5923

Abstract

CHACON PAEZ, Irma; PINZON VARGAS, Ana C; ORTEGON CORTAZAR, Leonardo  and  ROJAS BERRIO, Sandra Patricia. Alcance y gestión de la huella de carbono como elemento dinamizador del branding por parte de empresas que implementan estas prácticas ambientales en Colombia. estud.gerenc. [online]. 2016, vol.32, n.140, pp.278-289. ISSN 0123-5923.  https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.08.004.

Esta investigación tiene como propósito explorar el uso de la huella de carbono (HdC) como herramienta de construcción de marca para las empresas en Colombia. Se abordó un método de diseño exploratorio con la técnica de entrevista en profundidad. Entre los resultados obtenidos, se encontró que el marketing ecológico y el branding son una oportunidad para el posicionamiento de las empresas con prácticas de la HdC, aunque aún la decisión de comunicarlo, como diferencial o ventaja competitiva, no está dentro de los proyectos futuros de las organizaciones indagadas, por cuanto existen factores externos que podrían cambiar o perjudicar su imagen, contrario a lo que evidencia la literatura previa en este ámbito. Como futura línea de investigación se propone abordar estos aspectos desde el punto de vista del consumidor y analizar el mercado internacional comparándolo con la dinámica nacional.

Keywords : Gestión de marca ecológica; Mercadeo ecológico; Huella de carbono; Gestión de marca.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License