SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Acral lentiginous melanoma: Review of one of the most frequent melanomas in Latin AmericaEpidemiology of pancreatic cancer in Quito, 1986 - 2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cancerología

Print version ISSN 0123-9015

Abstract

MAYA, Luis Felipe Fierro et al. Carcinoma adrenocortical: Presentación y desenlaces en una institución oncológica. rev.colomb.cancerol. [online]. 2021, vol.25, n.3, pp.154-159.  Epub May 23, 2022. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.35509/01239015.108.

Introducción:

El carcinoma adrenocortical es una neoplasia endocrina infrecuente pero con un comportamiento altamente agresivo y pobre pronóstico. Dado su baja prevalencia, la experiencia de los centros de referencia es fundamental para aumentar el conocimiento de esta entidad.

Métodos:

Se elaboró una serie de casos de pacientes con carcinoma adrenocortical, tratados en una institución oncológica de referencia entre enero de 2007 y diciembre de 2017. Se describieron las características clínicas e histopatológicas de los pacientes. Se estimó el tiempo de supervivencia libre de progresión y el tiempo de supervivencia global (SG) de forma gráfica y con funciones de tiempo al evento mediante la función de Kaplan-Meier.

Resultados:

Se identificaron 19 pacientes, 14 de los cuales fueron mujeres con edad media al diagnóstico de 43.4 años (rango 20 - 65). El 58% de los pacientes tuvo secreción hormonal, siendo el síndrome de Cushing el predominante. 7 pacientes tuvieron compromiso metastásico al momento del diagnóstico. Todos los pacientes fueron llevados a adrenalectomía y el estado postquirúrgico en 10 pacientes fue R0. Al final del periodo de estudio, 11 pacientes estaban vivos. La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 18 meses +/- 7.86 y la mediana de supervivencia global fue de 30 meses +/-19.80.

Conclusión:

En la población de pacientes analizada, se encontraron desenlaces de supervivencia libre de progresión y supervivencia global similares a lo reportado en centros de alta experiencia en patología adrenal.

Keywords : Neoplasias de la Corteza Suprarrenal; Factores Pronósticos; Tasa de Supervivencia; Supervivencia sin Enfermedad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )