SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1MORAL JUSTIFICATIONS OF THE GOOD THING AND BAD THING IN A GROUP OF CHILDREN FROM VIOLENT AND NON-VIOLENT CONTEXTS IN A CITY OF THE COLOMBIAN ANDEAN REGIONCURRENT STATUS OF RESEARCH IN COLOMBIA ORGANIZATIONAL AND WORK PSYCHOLOGY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Acta Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0123-9155

Abstract

ROZO, Jairo A  and  ACOSTA, Andrés M. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y COGNICIÓN IMPLÍCITA. Act.Colom.Psicol. [online]. 2006, vol.9, n.1, pp.63-76. ISSN 0123-9155.

En su conjunto, las evidencias experimentales conductuales y psicobiológicas revisadas en este artículo muestran que el condicionamiento clásico humano tiene una justificación evolutiva, se desarrolla mediante un procesamiento cognitivo diferente del procesamiento consciente y se sustenta en estructuras cerebrales diferentes. Dichas estructuras no suelen funcionar desligadas y por ello la combinación de ambas formas de procesamiento, explícito e implícito, es el patrón general en condiciones naturales. De hecho, debido a la organización jerárquica del sistema nervioso, suele existir un proceso de control de arriba hacia abajo (cortical-subcortical) pero, bajo condiciones especiales de laboratorio, puede hacerse evidente en la conducta, por ejemplo mediante los paradigmas de miedo condicionado, la estrecha relación entre procesamiento implícito y el condicionamiento clásico en nuestra especie.

Keywords : condicionamiento clásico; cognición implícita/explícita; miedo; condicionamiento de parpadeo; respuesta galvánica de la piel; amígdala.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License