SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Neurological Soft Signs and cognitive processes in Mexican schoolchildren aged 6 to 11 years author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0123-9155

Abstract

GONZALEZ-CANTERO, Joel Omar; GONZALEZ-BECERRA, Víctor Hugo  and  SALAZAR-ESTRADA, José Guadalupe. Gaudibilidad y percepción de estado de salud en una muestra mexicana. Act.Colom.Psicol. [online]. 2019, vol.22, n.2, pp.13-27.  Epub Aug 13, 2019. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2019.22.2.2.

En la actualidad, para el abordaje del proceso salud-enfermedad se requiere, además de controlar la enfermedad, preservar en lo posible la calidad de vida de la persona. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre la gaudibilidad y la percepción del estado de salud en una muestra de mexicanos, y comparar dichas variables según el género de los participantes. Para esto, se utilizó un diseño transversal y correlacional con la aplicación de la Escala de Gaudibilidad y la versión corta del Cuestionario de Salud (SF-36). En total, participaron 285 personas de entre 14 y 78 años (M = 32.13, DE = 13.38), reclutados por medio de la técnica de bola de nieve, con quienes se formó una muestra no probabilística. Los resultados indicaron una relación estadísticamente significativa, positiva y moderada entre la gaudibilidad y la salud general de los participantes (p = .407, p < .001), debido a que las personas con alta gaudibilidad percibieron menos riesgos en salud general en comparación con las personas con baja y moderada gaudibilidad (RM = 4.527, 2.434 - 8.419). Asimismo, se identificó una diferencia estadísticamente significativa en cuanto al género en los factores funcionamiento físico (z = -2.293, p = .022) y salud mental (z = -2.243, p = .025) del SF-36, ya que los hombres refirieron un nivel mayor en ambos casos. Se concluye que la gaudibilidad tiene una influencia relevante sobre la percepción del estado de salud.

Keywords : gaudibilidad; estado de salud; calidad de vida; psicología de la salud; psicología positiva; mexicanos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )