SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Depression, emotional dysregulation and coping strategies in adolescents with self-injurious behaviorsAdaptation of the Dragons of Inaction Psychological Barriers (DIPB) scale in a Colombian population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0123-9155

Abstract

LOPEZ-LOPEZ, Wilson et al. Análisis de la producción y redes de colaboración en los programas de doctorado en psicología en Colombia. Act.Colom.Psicol. [online]. 2022, vol.25, n.1, pp.151-182.  Epub Mar 11, 2022. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2022.25.1.11.

El objetivo de la formación doctoral es la generación y difusión de nuevo conocimiento, sin embargo, no es claro cómo los programas de doctorado en Colombia se relacionan con este tipo de producción académica. A partir de ello, en el presente estudio se presenta el panorama general de la producción académica a través de las instituciones de educación superior colombianas que ofertan programas de formación doctoral en psicología. La producción académica se obtuvo de la base de datos Scopus en una muestra de 13 universidades. Tras una búsqueda inicial, se encontraron 1345 documentos, con los cuales se realizó un análisis de los indicadores de productividad y de las redes de colaboración al interior de la disciplina en el país. Posteriormente, esta información se contrastó con la información nacional registrada en el sistema de Curriculum Vitae Latinoamericano y del Caribe (CvLAC) de 193 profesores asociados a las universidades que ofertan los programas de doctorado. Al comparar la producción académica nacional e internacional, se encontró una mayor correlación entre la dirección de tesis de posgrado y la publicación en revistas nacionales. Por lo tanto, se puede afirmar que el impacto de la formación doctoral en la generación de nuevo conocimiento es relativo y tiene un alcance limitado, siendo principalmente las revistas nacionales el medio de difusión de este conocimiento. Se recomienda evaluar el impacto de los productos asociados a la formación posgradual y la visibilidad internacional, con énfasis en las revistas indexadas en bases de datos internacionales.

Keywords : producción académica; programas de formación doctoral; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )