SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue39Media Ownership Types. A State of the Art author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522On-line version ISSN 2248-4086

Abstract

IVONETE. Medios Negros y Desigualdad en la Estructura de los Medios: Llamamientos en Brasil y Estados Unidos. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2021, vol.20, n.39, pp.223-242.  Epub May 28, 2021. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a10.

El objetivo de este artículo es analizar la articulación entre el racismo, las políticas de comunicación (para promover o restringir la diversidad racial) y su reflejo en la organización de los sistemas mediáticos. Esta investigación se centra en Brasil y Estados Unidos, países que tienen diferentes trayectorias en la regulación y promoción de la diversidad racial en la comunicación. En el contexto de los Estados Unidos, había leyes explícitas que restringían el acceso de los afroamericanos a los medios de comunicación, sin embargo, se implementaron acciones afirmativas para introducir alguna pluralidad en el sector. En Brasil, por otro lado, no había limitaciones formales, aunque esta medida no ha implicado una reducción de la desigualdad en el sistema de medios. Como metodología, esta investigación adoptó un análisis documental (leyes e informes) para mapear las políticas de comunicación y la participación de los medios negros en los sistemas de medios, y entrevistas realizadas a propietarios de medios negros. Como resultado principal, esta investigación señala que las políticas de acción afirmativa para emplear a profesionales negros y promover una mayor diversidad racial en este campo se reflejan, incluso hoy, en un escenario más plural en los Estados Unidos en comparación con el brasileño. Brasil, con el 56 % de la población negra, tiene solo 10 portales de noticias y una revista, mientras que Estados Unidos, con el 14 % de afroamericanos en su población, suma algo más de 500 medios negros. Sin embargo, en los dos países estudiados, la dificultad de promover la diversidad racial en la comunicación es evidente, ya sea por el obstáculo para avanzar en el debate y la creación de estas políticas, como el caso brasileño, o por el retroceso y discontinuidad de la política de acción afirmativa verificada en los Estados Unidos.

Keywords : control de medios; política de comunicación; relaciones raciales; grupos raciales; negros; afroamericanos; racismo; acciones afirmativas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )