SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Transnational judicial dialog on the implementation of decisions of the Inter-American CourtIndex of attitude towards research in undergraduate students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803

Abstract

CUCHUMBE HOLGUIN, Nelson Jair. Lenguaje, realidad social y poder: John Searle. Entramado [online]. 2012, vol.8, n.2, pp.206-215. ISSN 1900-3803.

En el artículo se analiza cómo John Searle explica la instauración o la destrucción del poder convencional. El punto de partida es que la explicación de Searle se sustenta en la idea del poder convencional, entendido como un acontecimiento único que hace parte de la realidad social constituida por el lenguaje, lo cual permite expresar que cuando un acto de habla performativo es realizado en circunstancias apropiadas por un agente se sigue la imposición de la función de estatus al acontecimiento, la comprensión de la fuerza explicativa de las reglas constitutivas, la ejecución de poderes deónticos y la creación de un nuevo hecho institucional. No obstante, tal formulación deja por fuera la actitud de riesgo de los participantes en la creación o destrucción de los poderes que componen los hechos institucionales. Para demostrar este punto de partida, en primer lugar, se ubica el aporte filosófico de Searle sobre el lenguaje en términos de la perspectiva pragmática. En segundo lugar, se muestra que desde el lenguaje la intencionalidad colectiva impone funciones de estatus que crean formas de poderes deónticos. Para concluir, se afirma que el mantenimiento o la destrucción del poder convencional no se agota en las reglas constitutivas ni en las funciones de estatus, sino que se complementa con la actitud de riesgo desarrollarla por los participantes en el momento en que hacen uso del lenguaje. El análisis de la información recogida, mediante la reseña crítica, se realizó utilizando herramientas del enfoque metodológico reconstructivo conceptual.

Keywords : Lenguaje; hechos institucionales; poderes deónticos; capacidades; actitud de riesgo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )