SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1PREVALENCE OF COPING MECHANISMS OF PATIENTS WITH RENAL DISEASE ON HEMODIALYSISTHERAPEUTIC TOY DURING THE PROCEDURE OF VENIPUNCTURE: A STRATEGY TO REDUCE BEHAVIORAL CHANGES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

SANCHEZ ISAZA, Dora Cecilia  and  CATANO ORDONEZ, Nhora. FACTORES DE RIESGO TOTAL EN FAMILIAS MIGRANTES EN SOLEDAD, ATLÁNTICO. Rev Cuid [online]. 2016, vol.7, n.1, pp.1152-1162. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.174.

Introducción: Colombia vive hoy por hoy uno de sus más grandes problemas sociales como es la migración de familias a nivel inter-municipales e inter-departamentales, lo que hace necesario la caracterización del factor de riesgo total en estas familias para su intervención. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo transversal donde se seleccionaron 70 familias migrantes constituidas por 344 individuos, que viven aledaños a un barrio del municipio de Soledad, y se utilizó el instrumento Riesgo Familiar total (RFT 5-33) de Pilar Amaya, con las categorías: socio-demográfico, factores de riesgo y riesgo total. Resultados: Dentro de todos los factores de riesgo familiar que pone en un riesgo alto a estas familias migrantes son: condiciones de vivienda y vecindario con un 59%, situación económica con un 24% y condiciones afectivas con un 14%, menor frecuencia se da en servicios y practica de salud con un 10% y manejo de menores con 10%. Discusión: La problemática que viene afectando a las poblaciones rurales, aun cuando el gobierno viene desarrollando planes direccionados hacia las familias migrantes, los problemas de infraestructura de las viviendas y la situación socio-económica en ellos se refleja en su salud. Y más aun cuando algunas investigaciones han demostrado como se les ha venido vulnerando sus derechos. Conclusiones: Sobre el predominio de las familias migrantes con riesgo alto, se aprecia que estadísticamente los componentes de estas variables son independientes, pero el comportamiento observado puede ser el resultado de efectos causales similares.

Keywords : Familia; Migración; Factor de Riesgo; Conflictos Armados; Política de Salud; Atención de Enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License