SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1GRADE OF ADHERENCE TO THE PROTOCOL OF CLINICAL NURSING RECORDSPSYCHOSOCIAL IMPACT ON NURSES PROVIDING CARE IN TERMINAL PHASE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

LAPEIRA PANNEFLEX, Patricia; ACOSTA SALAZAR, Diana  and  VASQUEZ MUNIVE, Mirith. CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES DE LA CULTURA CARIBE EN ANTICONCEPCIÓN. Rev Cuid [online]. 2016, vol.7, n.1, pp.1204-1209. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.243.

Introducción: La tasa global de fecundidad en Colombia ha disminuido y el uso de los métodos anticonceptivos (MAC) ha aumentado; sin embargo, el inicio temprano de las relaciones sexuales cuando aún no se tienen los conocimientos necesarios que faciliten la sexualidad segura, induce al uso ineficaz con pérdida del potencial anticonceptivo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte trasversal realizado con 64 adolescentes de un barrio de la ciudad de Santa Marta, Colombia, utilizando para ello un instrumento compuesto por tres dominios relacionados con conocimientos, creencias y prácticas sobre MAC. Resultados: La edad media de los adolescentes fue de 16 años. El 65,6% conoce los MAC aunque únicamente 54,7% dice usarlos. El 71,9% piensan que las personas que usan los MAC son responsables e informadas. El 48,8% piensan que usar anticonceptivos tiene unos efectos secundarios como gordura y esterilidad. El método preferido es el preservativo y la decisión de utilizarlo la toma el hombre, y el inicio de las relaciones sexuales ocurre hoy a una edad muy temprana, hecho atribuido a la influencia cultural. Discusión: Los resultados de este estudio guardan relación con investigaciones realizados a nivel nacional e internacional, demuestran que el desconocimiento y las actitudes negativas sobre anticonceptivos son obstáculo para su uso. Conclusiones: Todos los participantes sustentaron conocimientos en anticonceptivos, existiendo vacíos en ese conocimiento y/o creencias sobre efectos secundarios que inciden negativamente en su uso: se les atribuye ocasionar aumento de peso esterilidad. El método más utilizado por los adolescentes es el preservativo.

Keywords : Conocimientos; Actitudes y Práctica en Salud; Anticonceptivos; Adolescentes.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License