SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue2EVALUATION OF CLINICAL COMPETENCIES IN NURSING STUDENTSRISK OF DISEASE OF NURSING PROFESSIONALS AT WORK IN EMERGENCY MOBILE SERVICE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

LOPEZ SAENZ, Lina María; PEREZ HERNANDEZ, Angélica Johana; SISA ALVAREZ, María Esperanza  and  TELLEZ LOPEZ, Laura Norbetzy. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE UNA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL EN TUNJA, COLOMBIA. Rev Cuid [online]. 2016, vol.7, n.2, pp.1279-1287. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.324.

Introducción: El nivel de actividad física, tabaquismo y alcoholismo, son factores de riesgo cardiovascular que modifican la salud y calidad de vida de las personas. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de actividad física, consumo de alcohol y tabaquismo que se presenta en funcionarios públicos de una institución gubernamental en Tunja, Colombia. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 71 funcionarios, a quienes se les aplicó tres test de auto diligenciamiento para determinar su actividad física, hábito de fumar y consumo de alcohol. Resultados: El nivel de actividad física más predominante fue el moderado (40.85%); además un 43.6% de la muestra resulto permanece más de 6 horas sentada. Respecto al tabaquismo, se encontró que el 22.54% fuman, obteniendo en las 3 categorías en su mayoría dependencia leve; el consumo de alcohol se presentó en un 73,24%, donde el 78,85%, son bebedores sociales y el 7,69% tienen consumo de riesgo. Discusión: La importante inactividad física encontrada en los funcionarios, se reflejó en su índice de masa corporal, además de conductas de riesgo como consumo de alcohol y hábito de fumar que en un futuro pueden afectar su salud, identificándose que se debe realizar mayores estudios epidemiológicos que profundicen en el tema. Conclusiones: La muestra estudiada presentó un moderado nivel de actividad física junto con alta prevalencia de otros factores de riesgo cardiovascular; por lo cual se recomendaría la implementación de pausas activas como medida para estimular el ejercicio físico.

Keywords : Motor Activity; Smoking; Alcoholism; Exercise.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License