SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Social representations of nurses' autonomy for nursing academicsTranscultural adaptation and validation of a humanized-care questionnaire in nursing for a Chilean population sample author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

SANTOS, Luciano Marques dos et al. Asociación entre perineorrafia y problemas perineales, actividades habituales y necesidades fisiológicas afectadas. Rev Cuid [online]. 2018, vol.9, n.2, pp.2233-2244. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i2.530.

Introducción

La mujer en proceso de parto está expuesta a la ocurrencia de traumas perineales que pueden estar asociados a la asistencia.

Objetivo

Verificar la asociación entre la presencia de perineorrafia y problemas perineales, actividades habituales y necesidades fisiológicas afectadas en puérperas en el posparto vaginal. Materiales y Métodos: Estudio transversal, compuesto por 870 puérperas con algún tipo de trauma perineal durante el parto vaginal. Los datos fueron recolectados a través de entrevista estructurada y examen físico de la región vulvoperineal y sometidos a análisis descriptivo e inferencial.

Resultados

Hubo asociación estadísticamente significativa entre la episiorrafia y la ocurrencia de edema (p <0,001), ardor (p = 0,002) y dolor (p = 0,002). En cuanto a las actividades habituales y necesidades fisiológicas, las mujeres con episiorrafia presentaron mayor dificultad para vestirse, deambular, sentarse y dormir. En contrapartida, presentaron menor dificultad para orinar y realizarse higiene íntima.

Discusión

En los problemas perineales, se observó una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la ocurrencia de edema, ardor y dolor entre los grupos, siendo que las mujeres con episiorrafia refirieron menos ardor perineal en comparación al grupo con perineorrafia debido a la laceración espontánea. En este sentido, preservar la integridad perineal de las parturientas es algo necesario y posible en la asistencia obstétrica, dado que este tipo de intervención, a veces innecesaria, desencadenará en molestias que irán a interferir en su bienestar durante el período puerperal.

Conclusiones

Los datos de este estudio permitieron verificar que hay asociación entre la perineorrafia y la ocurrencia de problemas perineales y alteraciones para la realización de actividades habituales en el puerperio inmediato.

Keywords : Perineo; Episiotomía; Periodo Posparto.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )