SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2A business plan for nursing interventions: “Caring for Caregivers” programEtiology of low vision and blindness in seven reference centers in Colombia between the years 2012 to 2017 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

HERNANDEZ-FERNANDES, Raquel Helena et al. Estigma de las personas con enfermedades mentales en Suramérica: revisión integrativa. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.2, e5.  Epub Oct 15, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2014.

Introducción:

Las personas con trastornos mentales están muy estigmatizadas por poblaciones de todo el mundo y son vistas como una carga para la sociedad. Muchas personas con trastornos mentales son discriminadas, lo que genera oportunidades de vida limitadas. Dado que las creencias sobre los trastornos mentales pueden variar según la cultura, la religión, la nacionalidad y la etnia, es importante comprender los diferentes tipos de estigma relacionados con el trastorno mental que se experimentan en todo el mundo.

Materiales y Métodos:

Se utilizó la metodología de Whittemore y Knafl (2005) para revisiones integrativas para analizar 18 estudios sobre experiencias vividas de estigma relacionado con el trastorno mental en América del Sur.

Resultados:

Los resultados sugieren que ciertos tipos de estigma en América del Sur. se basan en normas sociales y de género, como la posición social de hombres y mujeres en la sociedad. Esto conduce a la discriminación, el aislamiento y la violencia por parte de la familia, la pareja íntima, los amigos, la sociedad y los profesionales de la salud. El empleo también es limitado para los sudamericanos con trastornos mentales. Otras consecuencias, como el autoestigma, también afectan la vida de las personas con trastornos mentales en muchos contextos sudamericanos.

Discusión:

Las relaciones familiares, de amistad y sociales, incluidos los profesionales de la salud, pueden involucrar procesos que conducen al estigma vivido por las personas con trastornos mentales.

Conclusión:

Esta revisión integradora destaca cómo el estigma relacionado con el trastorno mental afecta a las personas en América del Sur.

Keywords : Trastorno Mental; América del Sur; Estigma.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )