SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Nurses’ perception of the applicability of the continuity of care processRelationships and processes of families during the COVID-19 lockdown as told by mothers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

CARDENAS-SIERRA, Denny Miley et al. Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a toxoplasmosis gestacional en el Nororiente Colombiano. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.1, e03.  Epub May 27, 2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2287.

Introducción:

La toxoplasmosis es una zoonosis prevalente en un tercio de la población mundial, que afecta negativamente la salud materno-fetal causando daños de grado variable al feto.

Objetivo:

Se propuso evaluar el estado serológico IgG e IgM anti-Toxoplasma gondii y factores de riesgo relacionados, en mujeres gestantes de primer trimestre en Cúcuta, Colombia, en el año 2018.

Material y Métodos:

Estudio transversal y correlacional en 111 mujeres participando voluntariamente, a quienes se testeó para IgM e IgG específicas por inmunoensayo LIA.

Resultados:

Se halló 19,8% y 35,1% de seropositividad total para IgM e IgG, respectivamente, 11,7% lo fue únicamente para IgM y 53,2% corresponde a la frecuencia de seronegatividad global para T.gondii; Se identificaron factores de riesgo (IC=95%) como consumo de carne mal cocida (54,1% de los casos, OR=1,8, p=0,120), de agua del grifo (48,6%, OR=1,4, p=0,421), de leche cruda de cabra o de vaca (39,6%, OR=0,78, p=0,553), además de convivencia con gatos (23,4%), éste último asociado significativamente a seropositividad al parásito (OR=2,8, p=0,025).

Discusión y conclusiones:

Nuestros hallazgos revelan un posible riesgo de primo-infección en más de la mitad de la población gestante dada su seronegatividad frente al parásito, pero también una frecuencia considerable de casos con sospecha de infección muy reciente, lo que además de asociarse a un factor de riesgo previamente reconocido, deja entrever otros aspectos de riesgo en torno a la alimentación que deben impactarse mediante estrategias de prevención durante el control prenatal, sugiriendo la necesidad de fortalecer la vigilancia en torno al evento.

Keywords : Factores de riesgo; Inmunidad; Mujeres embarazadas; Seroprevalencia; Toxoplasmosis.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )