SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1The whitefly Bemisia tabaci (Gennadius) as pest and vector of plant viruses of common bean ( Phaseolus vulgaris L.)Effect of nectar producing on the reproduction of Diadegma aff insulare Cresson (Hymenoptera: Ichneumonidae), parasitoid of Plutella xylostella L. (Lepidoptera: Plutellidae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Abstract

GARCIA GONZALEZ, JAVIER; BENITEZ S, EDGAR RICARDO  and  LOPEZ-AVILA, ARISTÓBULO. Efecto de la densidad del depredador de moscas blancas Delphastus pusillus (Le Conte) (Coleoptera: Coccinellidae) sobre su eficiencia de búsqueda . Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2006, vol.32, n.1, pp.10-17. ISSN 0120-0488.

Se determinó el efecto de la densidad del depredador Delphastus pusillus (Le Conte) (Coleoptera: Coccinellidae), definido por los comportamientos de agregación e interferencia, sobre la eficiencia de búsqueda de su presa la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Westwood). Para determinar el comportamiento de agregación, se liberaron diez adultos de D. pusillus sobre las densidades de la plaga, 8, 16, 32, 64 y 128 ninfas del tercer instar. Se empleó un diseño de cuadrado latino 5 x 5, donde se estimaron las variables número de depredadores presentes en cada foco de presa, tiempo de duración de los depredadores en cada foco de presa, presas consumidas y posturas del depredador en cada foco. Con estas variables se estimó el coeficiente de agregación µ. Para determinar el comportamiento de interferencia, se evaluaron cinco densidades de adultos del depredador 1, 2, 4, 6 y 8 adultos sobre una densidad de presa, 128 ninfas de tercer instar. Cada densidad del depredador se ubicó con la presa en diferentes arenas experimentales. Como modelo estadístico se empleó un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se registró la cantidad de depredadores presentes en el foco de presa, tiempo gastado por depredador en el foco de presa, número de encuentros entre coespecíficos, tiempo gastado en cada encuentro, cantidad de presas consumidas y número de huevos puestos. Se estimó el modelo de eficiencia de búsqueda y el coeficiente de interferencia (µ). Se presentan los resultados obtenidos para cada variable analizada y se estiman los modelos de agregación e interferencia para D. pusillus .

Keywords : Agregación; Interferencia; Eficiencia de búsqueda.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License