SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1Entomopathogenic nematodes in the control of cassava root mealybug Dysmicoccus sp. (Hemiptera: Pseudococcidae)Characterization of native isolates of Beauveria bassiana and its pathogenicity to Hypothenemus hampei, en Tabasco, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488

Abstract

BARRIOS T, Carlos Enrique et al. Eficacia de hongos entomopatógenos en el control de Leptopharsa gibbicarina (Hemiptera: Tingidae) en palma de aceite. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2016, vol.42, n.1, pp.22-27. ISSN 0120-0488.

Leptopharsa gibbicarina, es una plaga de importancia económica en la palmicultura colombiana. Se evaluó la patogenicidad y virulencia de los hongos Beauveria bassiana (CPBb0404), Isaria fumosorosea (CPIf1001) y Purpureocillium lilacinum (CPPl0601) sobre adultos de L. gibbicarina obtenidos de una cría bajo condiciones controladas. La patogenicidad de los hongos se evaluó en laboratorio, con adultos de L. gibbicarina individualizados en cajas Petri y asperjados con 0,2 ml de una suspensión de 1 x 107 conidias/ml. La virulencia se evaluó en umbráculo en dos etapas, para esto se infestaron hojas de palma con adultos de L. gibbicarina y se asperjaron los hongos en dosis de 1 x 1013 conidias/ha y posteriormente se varió la dosis asperjando el equivalente a 5 x 1012, 1 x 1013 y 1,5 x 1013 conidias/ha. Después los hongos se evaluaron en un lote comercial de palma de aceite. Los resultados del experimento en laboratorio muestra que los tres hongos son patogénicos a L. gibbicarina (> 96% mortalidad). En la evaluacion de la virulencia I. fumosorosea, B. bassiana y P. lilacinum causaron mortalidades del 74,3%, 92,8% y 100%, respectivamente, encontrándose diferencias significativas (P = 0,05). Sin embargo, al evaluar diferentes dosis, no se encontraron diferencias estadísticas entre dosis y hongos evaluados. En la evaluación de los hongos en campo no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. Este estudio permite recomendar a P. lilacinum para usarlo en programas de manejo integrado para el control de L. gibbicarina debido a que causa altas mortalidades (> 80%) y a los buenos atributos de calidad que presenta en su producción comercial.

Keywords : Elaeis guineensis; Isaria fumosorosea; Purpureocillium lilacinum; Beauveria bassiana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License