SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1Parasitoid complex of overwintering cocoons of Neodiprion huizeensis (Hymenoptera: Diprionidae) in Guizhou, ChinaPredatory activity of Chrysoperla externa (Neuroptera: Chrysopidae) on Macrosiphum euphorbiae (Hemiptera: Aphididae) in Rosa sp. crop author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488

Abstract

URIBE, Soraya; BROWN, Brian V.; CORREA, Guillermo  and  ORTIZ, Adriana. Fóridos asociados a nidos de Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae) en bosque y plantación. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2016, vol.42, n.1, pp.48-53. ISSN 0120-0488.

La parte externa de los nidos de Atta cephalotes está conformada por tres áreas (bocas, trillas y áreas de forrajeo), en las cuales se desarrollan varias de las actividades ejecutadas por las hormigas, tales como corte y transporte de hojas, comunicación entre compañeras y defensa del nido. Estas áreas no solo son ricas por las interacciones entre las hormigas, sino porque allí se acumula material vegetal y desperdicios del nido que son explotados por dípteros de la familia Phoridae. El presente trabajo explora la distribución de los fóridos en las diferentes áreas del nido, en dos periodos diferentes (día y noche). Se utilizaron trampas con dos tipos de cebos, buscando explotar aspectos comunes de la biología y el comportamiento de los fóridos, tales como su atracción por las hormigas vivas y basureros, uso de señales visuales y olfativas, así como el comportamiento de posarse sobre una percha. Se seleccionaron nidos en áreas con ambientes diferentes: un monocultivo de cítricos y un remanente de bosque, para evaluar si las características de cada ambiente pueden influir en la presencia de fóridos. Se colectó un parasitoide de la especie Eibesfeldtphora attae, así como 13 géneros adicionales, asociados con A. cephalotes, siendo los de hábito saprófago los predominantes. En el remanente de bosque se identificaron especímenes de 12 géneros, siendo Megaselia, Coniceromyia y Synclinusa los más frecuentes. En la plantación de cítricos se identificaron 9 géneros, siendo Dohrniphora y Megaselia los más representativos. Usando análisis de similaridades (Anosim), se encontraron diferencias significativas (P = 0,002) entre el remanente de bosque y el cultivo, pero no se detectaron efectos significativos en la composición entre áreas del nido (P = 0,206), entre cebos ( P = 0,656), ni entre periodos (P = 0,603).

Keywords : Bosque seco tropical; Cítricos; Interacciones interespecíficas; Diptera; Hormigas cortadoras.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License