SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Job outsourcing: company objectives, and union action. The case of the electricity sector in Argentina (1992-2016)Workers, recovery of factories, and neoliberalism in Colombia (1995-2015) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

MARRERO, Nicolás Eduardo. Precarización laboral y revitalización sindical en Uruguay: Los trabajadores de comercio y servicios. Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, n.2, pp.221-238. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66393.

Este artículo aborda las transformaciones del mundo del trabajo y el sindicalismo en Uruguay, para ello se estudia el caso de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys). El texto centra su atención en la percepción del actor sindical sobre los cambios vinculados a las formas de organización del trabajo. Se analizan las propuestas programáticas y las acciones sindicales vinculadas al mundo del trabajo. Con esto, se constata que los cambios del mundo del trabajo y la intervención del Estado en la relación capital-trabajo configuran escenarios que limitan y posibilitan la acción del sujeto sindical. La acción de la Fuecys se desarrolla en medio de dos tensiones: por una parte, se lleva a cabo en un mundo del trabajo cuya característica sobresaliente para el sector de comercio y servicios es la emergencia estructural de la precariedad laboral y su origen se ubica en los cambios de la organización del trabajo, que operan como una fuente de debilitamiento de la organización sindical. Por otra parte, a partir de las transformaciones político-institucionales que resultan del cambio de gobierno en Uruguay desde el 2005, se configura un nuevo marco de relaciones laborales que reinstala los Consejos de Salarios como un mecanismo fundamental para la regulación del conflicto entre capital y trabajo y deja al Estado la tarea de mediador en esta relación. El aprovechamiento continuo de las libertades sindicales y de los mecanismos de negociación colectiva por parte de la Fuecys ha significado un aumento del número de sus integrantes así como mayor capacidad de movilización y organización colectivas. La estrategia metodológica se basa en el estudio de caso y las técnicas de recolección y análisis de información corresponden a entrevistas en profundidad, revelamiento de documentos y de material de propaganda de los sindicatos, observación directa y análisis de datos secundarios. El estudio se enfoca en cuatro sectores que agrupan a más de la mitad de los afiliados de Fuecys: supermercados, seguridad privada, empresas de limpieza y call centers.

Keywords : comercio y servicios; organización del trabajo; precariedad laboral; relaciones laborales; sindicalismo; Uruguay.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )