SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Social and Family memories of the civic-military dictatorship: biographic narratives of the members of the Abuelas de Plaza de Mayo association author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

OCHOA SOTOMAYOR, Gloria Alejandra. Identidades y memorias en Londres 38, Paine y Chacabuco (Chile). Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, suppl.1, pp.27-43. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1Supl.65905.

Este artículo estudia la relación entre identidad y memoria, entendida esta última en una doble dimensión: como continuadora de identidad y como constructora de identidad. Desde esta perspectiva, el texto indaga la relación identidad-memoria en cuatro organizaciones que denuncian la violación de los derechos humanos y el terrorismo de Estado en Chile luego del golpe militar de 1973. Se analiza la relación entre la manifestación pasada de estos grupos y su expresión presente y la identidad, que se define como una sutura y un posicionamiento estratégico que permite historizar las expresiones de memoria y reflexionar respecto a ellas más allá de una aproximación contingente. A través de la memoria militante de Londres 38, la memoria campesina de Memorial Paine y la comunidad hecha memoria en el caso de Chacabuco, se postula la doble dimensión que se mencionó y se explica cómo esta permite entender las distintas aproximaciones a un hecho aceptado por las organizaciones analizadas. Así, sus características y sus particularidades, su acción y su devenir llevan a reconocer las diferencias, manifestaciones y posibilidades de estas organizaciones para mantenerse en el espacio de las narrativas sociales sobre el pasado y el presente y, principalmente, sobre las identidades de las que son expresión. Por ello, en este trabajo se señala la relevancia de reconocer la doble dimensión de la memoria. Al mismo tiempo, invita a reflexionar e indagar sobre la relación identidad-memoria mayormente aceptada y acerca de la manifestación de esta en el espacio discursivo de los nuevos contextos sociales en los que se produce y a los que cada grupo debe hacer frente.

Keywords : Chacabuco; Chile; identidad; memoria; Londres 38; Paine.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )