SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2"I buy farm products": an approach to the social representations of farmers' market consumersThe compromised, colonized discourse of alternative food author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

TAMAYO MONTOYA, Paula Andrea  and  MOLINA VALENCIA, Nelson. Acción colectiva y asociación de heterogeneidades en mercados agroecológicos campesinos: Asoproorgánicos (Cali, Colombia). Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, n.2, pp.83-101. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n2.70052.

En este artículo se analiza la heterogeneidad constitutiva de los mercados agroecológicos campesinos (MAC). Esta es valorada como fundamental para la construcción de relaciones entre actores y para la realización de acciones colectivas orientadas a fortalecer la práctica de alimentación agroecológica y a lograr el propósito de "Hambre cero" promulgado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se emplea la etnografía multilocal (Marcus, 2001) como enfoque metodológico para estudiar dinámicas microsociales que se producen en los MAC y en las fincas de producción agroecológica conectadas con ellos. El MAC de Asoproorgánicos en la ciudad de Cali se privilegia como lugar para situar el estudio, en el que se generan datos cualitativos mediante entrevistas y observaciones consignadas en diarios de campo entre octubre del 2015 y noviembre del 2017. Se propone el análisis simétrico de los datos (Rodríguez-Giralt, 2009) para conceptualizar las entidades sociales, naturales y tecnológicas que configuran los MAC, como construcciones cuya principal característica es la heterogeneidad que se produce entre ellas (Doménech y Tirado, 1998). Se analizan cuatro dimensiones de la heterogeneidad: a) material, referida a la asociación de entidades humanas y no humanas; b) espacial, como efecto de diferentes modos de practicar el espacio; c) temporal, configurada a partir de tiempos reversibles, irreversibles y narrados; y d) heterogeneidad de poder, asociada con las tensiones y fuerzas mediante las que se regula el colectivo (Mendiola, 2003). Se concluye que el estudio de la heterogeneidad contribuye a la ampliación de repertorios teóricos en ciencias sociales, específicamente en psicología social, y que esta es fundamental para la construcción de relaciones entre múltiples actores. Construir y mantener la asociación de heterogeneidades es una acción que involucra múltiples tensiones, afectos y resultados inesperados, dado que esta no se reduce a una variación de la homogeneidad. Su comprensión puede fortalecer el potencial de los MAC para lograr cambios sociales a través de prácticas alimentarias sostenibles y, de este modo, hacer posibles los cursos de acción trazados por los Movimientos Sociales por la Soberanía Alimentaria (MSSA).

Descriptores: acción colectiva, agroeconomía, clase campesina, mercado agrícola, sistema de producción.

Keywords : acción colectiva; espacialidad; heterogeneidad; materialidad; mercados.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )