SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Ethiopian blacks, American blacks, wild blacks. Ideas of "freedom" and representation of "blacks"The tourist production of the Impenetrable chaqueño: advanced capitalists, nature and territory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

ARBOLEDA HURTADO, Nayibe Katherine  and  ARBELAEZ FRANCO, Verónica. La sociedad matrilineal asante: género, poder y representaciones sociales. Rev. colomb. soc. [online]. 2021, vol.44, n.2, pp.169-188.  Epub Apr 06, 2022. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.87907.

Este artículo pretende mostrar las lógicas de poder en la estructura matrilineal asante y sus transformaciones sociopolíticas, una vez se impusieron nuevas representaciones sociales asociadas al género tras la colonización y la fundación del Estado moderno. Para el desarrollo del artículo, se utilizó el método cualitativo bajo una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, haciendo énfasis en un análisis sobre las teorías del poder, del género y de la representación social. Igualmente, se trabajó en una revisión histórica que evidencia las transformaciones sociopolíticas, partiendo de la época pre-colonial y poscolonial (con la fundación del Estado moderno) de los rituales de las ohemaa (reina madre) y la composición matrilineal asante.

La sociedad matrilineal asante es una estructura sociopolítica que hace parte de la etnia akan en Ghana desde antes de la colonización británica. Su origen yace en la aparición de tres deidades femeninas que descendieron de los cielos con tres taburetes, simbolizando cada una de las castas familiares. La matrilinealidad, que significa que la autoridad y el poder se hereda a través de la línea materna, evoca el poder simbólico y literal de la ohemaa que le da vida a la etnia, es decir, que da a luz las nuevas generaciones de gobernantes dentro de los asante. Sin embargo, tras la colonización y luego con la fundación del Estado moderno, se impusieron desde Occidente nuevas representaciones asociadas al género que terminaron transformado la idea de poder y, por lo tanto, su función social. Es así como se redefinió el concepto de las ohemaa y su poder ha quedado marginado a la representación exclusiva de las mujeres, quienes deben encargarse de las labores del cuidado y de lo doméstico, haciendo una transición del poder en la esfera de lo público a lo privado.

Descriptores: cambio cultural, Ghana, grupo étnico, mujer en política.

Keywords : asante; colonialismo; género; matrilinealidad; modernidad; ohemaa; poder; representaciones sociales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )