SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2The tourist production of the Impenetrable chaqueño: advanced capitalists, nature and territoryThe social representation of the rights of children: legality built by fathers and mothers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

MATTA, Wanda Xiomara. Imaginarios y transformación de ecosistemas urbanos: humedal El Burro en Bogotá, Colombia 1950-2019. Rev. colomb. soc. [online]. 2021, vol.44, n.2, pp.217-241.  Epub Apr 06, 2022. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.87894.

Este artículo aborda la relación entre agua y ciudad desde la perspectiva de los imaginarios sociales. Particularmente, estudiando el fenómeno de desecación de los humedales en Bogotá desde 1950 hasta el 2019, periodo en el que la ciudad perdió 98,67 % del área de estos ecosistemas. Se pretende investigar la matriz de sentido que hizo socialmente plausible esa variación en la geografía de la ciudad, para lo cual se toma como caso de estudio el humedal El Burro, ubicado al sur occidente de Bogotá en la localidad de Kennedy.

Para lograr este objetivo, en primera instancia se reconstruyó el proceso de transformación físico ambiental del humedal El Burro a partir de 1950. Luego, se identificó a los actores clave en dicha transformación y se recopilaron sus discursos sobre el humedal, incluidos los de la legislación relativa a los humedales desde 1905, los cuales fueron procesados para develar los imaginarios sociales que tales actores tenían sobre el ecosistema. De este modo, se identificaron cuatro imaginarios del humedal El Burro en el periodo observado: la desecación como beneficio, el potrero para lo indeseado, el recurso digno de protección y el ser lleno de vida, los tres primeros han sido imaginarios instituidos y el último es un imaginario instituyente. Finalmente, se observaron los imaginarios encontrados en relación con el proceso de transformación del ecosistema.

Se encontró que hay imaginarios sociales que pueden coexistir sin presentar conflicto entre ellos y, a su vez, imaginarios que están en una pugna constante por prevalecer. Se concluye que abordar los fenómenos urbanos desde los imaginarios sociales permite observarlos con una profundidad mayor de lo que se logra desde las tradicionales miradas disciplinares. También se halló que el imaginario social instituido sobre los ecosistemas urbanos es un mediador en la relación entre ciudad y agua que incide profundamente en la condición físicoambiental de los ecosistemas urbanos. De modo que esta dimensión intersubjetiva de la sociedad juega un papel clave en la recuperación y preservación de dichos ecosistemas.

Descriptores: ecosistema acuático, hábitat, Percepción ambiental, sociología urbana.

Keywords : agua; ciudad; desecación de humedales; ecosistemas de humedal; ecosistemas urbanos; hábitat; humedal El Burro; imaginarios sociales; fenomenología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )