SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2The social representation of the rights of children: legality built by fathers and mothersLand restitution to community councils in the Bajo Atrato region, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

MONTEAGUDO, Diego García. La idealización de los espacios rurales en Educación Secundaria y bachillerato. Un estudio de representaciones sociales. Rev. colomb. soc. [online]. 2021, vol.44, n.2, pp.269-290.  Epub Apr 06, 2022. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.90081.

La teoría de las representaciones sociales contribuye a conocer los discursos que influyen en la vida de las personas y cómo los sujetos reproducen esos conocimientos para interpretar el mundo. El conocimiento que nos interesa en esta investigación es la cosmovisión que los estudiantes de 3.° de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 2.° de bachillerato de la provincia de Valencia (España) tienen acerca de los espacios rurales. Dicha cosmovisión proviene de diferentes fuentes y contextos de información, por lo que la aplicación de las representaciones sociales al campo de la didáctica de la geografía es pertinente en este estudio. En concreto, el enfoque fenomenológico de la Geografía de la Percepción y del Comportamiento se une a las representaciones sociales del espacio geográfico en su vertiente subjetiva y tripartita (espacio vivido, espacio percibido y espacio concebido). Así, se pretende comprender los elementos que influyen en la explicación escolar de los espacios rurales y su presencia en la geografía escolar para conseguir dos objetivos: primero, conocer la estructura y el significado de la representación escolar del alumnado de diez centros escolares de la provincia de Valencia; segundo, comprobar cómo se ha plasmado la representación de la figura humana en los libros de texto en los niveles educativos analizados entre 1959 y 2016, y en las representaciones pictóricas del alumnado, para evidenciar tendencias convergentes en los elementos de una representación social de los espacios en cuestión. Para ello 581 estudiantes de centros escolares de la provincia de Valencia respondieron un cuestionario mixto, con un test de asociación de palabras analizado mediante el software Evocation 2005. La aplicación del índice ji-cuadrado al análisis de las fotografías de los libros de texto y los dibujos del alumnado acerca de los espacios rurales revela que existe una representación idealizada de dichos espacios que dificulta la comprensión de sus problemáticas sociales y ambientales.

Descriptores: discurso, enseñanza, medio rural, representación.

Keywords : didáctica; espacio rural; geografía; idealización; representación social; Valencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )